Retiran geotubos instalados por Cosco Shipping en las playas de Chancay

Luego de constantes denuncias ciudadanas y observaciones técnicas de organismos ambientales, la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. inició el retiro de los geotubos instalados en la playa Chorrillos desde mayo de 2022, los cuales fueron colocados como medida para mitigar la erosión costera en las playas chancayanas.
Antecedentes del proyecto
En mayo de 2022, la empresa Cosco colocó geotubos en las playas de Chancay para frenar la erosión producto de las corrientes y oleajes en el marco de la construcción del Megapuerto de Chancay. Según el diseño inicial, estas estructuras debían enterrarse y cubrirse de sedimento natural al cabo de cuatro meses; sin embargo, han permanecido expuestas durante más de dos años, degradando la playa y alterando la dinámica litoral[1].

Denuncias y reclamos ciudadanos
Desde mediados de 2024, comerciantes y bañistas organizados advirtieron que los geotubos estaban destruidos, cubiertos de piedras y escombros, y acompañados de neumáticos usados, lo que ha reducido drásticamente la afluencia de turistas en temporadas altas[2]. El Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay manifestó el malestar de la población por esta y otras alteraciones ambientales desde antes de la inauguración del megaproyecto, señalando que las estructuras alteraban la morfología costera y comprometían la biodiversidad local[3].
Supervisión y compromiso de limpieza
En febrero de 2025, el Organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA) y Dirección general de capitanías y guardacostas (DICAPI) – Capitanía del puerto de Chancay inspeccionaron la zona, y constataron residuos como pedazos de geotubos y llantas. Tras esta visita, DICAPI informó que mantendría una supervisión permanente y que Cosco se comprometió a ejecutar acciones de limpieza y a corregir las deficiencias en su proceso de instalación[4].

Retiro de los geotubos
Tras más de dos años de denuncias y protestas, los geotubos están siendo retirados de las playas. De acuerdo con las declaraciones de los pobladores, las estructuras instaladas por la empresa Cosco Shipping habrían generado impactos negativos tanto en el ecosistema como en la actividad turística de la zona.
Este retiro ha sido posible gracias a la presión organizada de la ciudadanía, a la visibilidad del problema en medios locales y nacionales, y a la acción decidida de organizaciones ambientales. Desde CooperAcción advertimos en su momento que la instalación de geotubos sin estudios técnicos rigurosos representa un riesgo: puede generar mayor erosión en zonas adyacentes, impactar el ecosistema bentónico y representar un peligro para las personas que acceden a la playa.
[1] Las playas de Chancay impactadas por los geotubos del Megapuerto. CooperAcción. Recuperado de https://cooperaccion.org.pe/opinion/las-playas-de-chancay-impactadas-por-los-geotubos-del-megapuerto/?utm_source=chatgpt.com
[2] Megapuerto de Chancay: la playa afectada que enfrenta a comerciantes y a la naviera china Cosco Shipping. La República. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/2025/01/08/la-otra-cara-del-megapuerto-de-chancay-una-playa-destruida-y-decenas-de-comerciantes-sin-trabajo-482559
[3] Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay rechaza inauguración de Megapuerto de Chancay. Wayka. Recuperado de https://wayka.pe/frente-de-defensa-por-la-dignidad-y-libertad-de-chancay-rechaza-inauguracion-de-megapuerto-de-chancay/
[4] OEFA y Dicapi verifican condiciones de la playa Chorrillos tras construcción del Megapuerto de Chancay. Plataforma del Estado Peruano. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/oefa/noticias/1111527-oefa-y-dicapi-verifican-condiciones-de-la-playa-chorrillos-tras-construccion-del-megapuerto-de-chancay
Compartir: