Pescadores artesanales ganan batalla legal a PRODUCE por incumplimiento en reglamentación de ley de pesca

En un fallo histórico que sienta un precedente importante para la defensa de los derechos de los pescadores artesanales, el Poder Judicial del Perú ha declarado fundada la demanda presentada por Henry Palma García contra el ministerio de la Producción- PRODUCE por la demora en la reglamentación de la Ley 31749, «Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas».  

La sentencia, emitida el pasado lunes 20 de enero de 2025 por el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, reconoce el agravio sufrido por los pescadores artesanales del litoral peruano debido a la excesiva demora de PRODUCE en publicar el reglamento de la mencionada ley. La Ley 31749, aprobada hace más de un año, tiene como objetivo proteger la pesca tradicional y artesanal dentro de las cinco millas marítimas, una zona crucial para la subsistencia de miles de familias que dependen de esta actividad. Sin embargo, la falta de reglamentación por parte de PRODUCE ha impedido que la ley pueda ser implementada adecuadamente y, por lo tanto, los pescadores artesanales no gozan hasta la fecha de la protección que esta les otorga.

Ante esta situación, Henry Palma García, dirigente de la Red de pesquería artesanal sostenible, con apoyo de CooperAcción, interpuso una demanda de «acción de cumplimiento» contra PRODUCE, exigiendo que se ordenara la publicación del reglamento de la Ley 31749. Tras un largo proceso judicial, el juez a cargo del caso falló a favor del demandante, reconociendo que la demora de PRODUCE en la reglamentación de la ley ha vulnerado los derechos de los pescadores artesanales.

La sentencia del Segundo Juzgado Constitucional de Lima ordena a PRODUCE no volver a incurrir en omisiones como las que motivaron la demanda de Henry Palma, advirtiendo que, de lo contrario, se procederá a imponer las medidas que señala el Código procesal constitucional. Asimismo, la sentencia deja en claro que las justificaciones dadas por PRODUCE para su demora, como problemas presupuestales o de coordinación con otras entidades, son inaceptables.

«Esta victoria legal es un paso fundamental para los pescadores artesanales del Perú. Hemos demostrado que nuestras demandas son justas y que las autoridades no pueden ignorar nuestros derechos. Sin embargo, no nos conformamos con esto. Seguiremos luchando para que la Ley 31749 se implemente en su totalidad y para que se garantice la protección de la pesca artesanal y ancestral en nuestro país», declaró Henry Palma tras conocer la sentencia.

Cabe recordar que si bien PRODUCE publicó un reglamento de la Ley 31749 en agosto de 2024, este no reglamenta aspectos como la reclasificación de la flota artesanal y las medidas de ordenamiento de la zona costera, los que son centrales para su implementación, algo que ha sido observado por pescadores artesanales.

Ante esta situación, el ministro de la Producción, Sergio González, ha asegurado que la regulación faltante será publicada en las primeras semanas de febrero. Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre si esta nueva regulación incluirá los aspectos mencionados, así como el sistema de seguimiento satelital para la flota de cerco mecanizado, que es indispensable para garantizar el cumplimiento de la ley. Más aún, considerando que PRODUCE ha apelado la sentencia, y que ya había ofrecido publicar el reglamento pendiente en diciembre pasado, lo que pone en tela de juicio el compromiso de Gonzalez de cumplir de una vez por todas con aprobar la tan esperada norma.

La victoria legal de los pescadores artesanales del Perú es un paso importante en la lucha por la defensa de sus derechos y por una pesca sostenible en el país. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para lograr una implementación efectiva de la Ley 31749 y garantizar la protección de la pesca tradicional y artesanal.

Compartir: