20 años y se sigue prorrogando reserva de recursos hídricos para represa en el Valle de Tambo

Con fecha 19 de febrero del 2025, la Autoridad Nacional del Agua, mediante Resolución Jefatural N° 0026-2025-ANA, resolvió nuevamente prorrogar, a favor del Gobierno Regional de Arequipa, la reserva de recursos hídricos de las aguas superficiales de la parte alta de la cuenca del río Tambo, proveniente de los ríos Fundición, Quemilone y Paltiture, por un volumen anual de 30.00 hm3, para el desarrollo del “Proyecto de Afianzamiento Hídrico del Valle del Tambo”.

Dicha iniciativa fue desarrollada por una Comisión Técnica en 2003, presidida por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y conformada por representantes de las regiones Arequipa y Moquegua, y un miembro del Instituto Nacional del Desarrollo (INADE)[1]. La Comisión concluyó que, para superar el déficit hídrico de la zona durante la temporada de estiaje, la cual afecta 13000 hectáreas cultivadas al año, se necesitaba la creación de un sistema de retención de agua, ya sea una presa en Paltiture o un embalse en Huayrondo (INRENA, 2005).

La alternativa en Paltiture implicaba la construcción de una presa de tierra al inicio del río Paltiture, el cual se crea al confluir los ríos Fundición, Tincopalca y Quemillone, en Moquegua, mientras que la alternativa de embalse Huayrondo buscaba la construcción de una presa ubicada en la cabecera del valle, en la quebrada Huayrondo, en Islay, Arequipa.

A partir de la evaluación en el estudio de factibilidad del INRENA, se decidió que el embalse Paltiture (posteriormente rebautizado como Paltuture) era la alternativa más conveniente por tener un costo significativamente menor a la alternativa Huayrondo. En su primera etapa, este proyecto tendría una capacidad de 13.5 millones de metros cúbicos útiles (MMC) de agua y 5.7 MMC de volumen inactivo, destinado a acumular sedimentos durante los primeros 15 años.

Dicho proyecto empezó su desarrollo en el año 2005, cuando mediante DS N° 042-2005-AG se otorgó reserva de recursos hídricos para el desarrollo del proyecto en la parte alta de la cuenca del río Tambo. Sin embargo, este ha padecido prórrogas y modificaciones consecutivas, y 20 años después aún no se ha concretado el abastecimiento de agua propuesto. Ahora se agregarán 2 años adicionales de prórroga[2].

La justificación de las dos últimas prórrogas radica en la incorporación de la represa Yanapujio, una nueva infraestructura considerada en el proyecto. Según el portal de noticias del Gobierno Regional de Arequipa, “la represa de Yanapujio, largamente esperada por los agricultores del Valle de Tambo, se ubica en el cauce del río Paltuture, aguas abajo de la confluencia de los ríos Paltuture y Coalaque, y permitirá dar solución a la problemática hídrica en las regiones de Arequipa y Moquegua”.

El Valle del Tambo ha sido una zona con conflictos y, por ende, necesidades insatisfechas, desde las presiones constantes del empresariado y el ministerio de Energía y Minas por el proyecto Tía María hasta la escasez de agua que limita el desarrollo agrícola de la zona. Se necesita que exista disposición por parte del Estado no solo por escuchar dichas demandas, sino también por solucionarlas.


[1] Ambas instituciones públicas, INRENA e INADE, se encuentran extintas desde el año 2008, mediante Decreto Supremo N° 030-2008-AG.

[2] Resolución Jefatural N° 0026-2025-ANA

Compartir: