CONFLICTOS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS POLÍTICA es la temática de fondo que será analizada a propósito de la presentación del Informe del Observatorio de Conflictos Mineros correspondiente al segundo semestre del 2020. Presentación que se realizará este miércoles 16 a las 05:30 pm, vía el portal de Wayka. Conflictividad abordada por diversas panelistas que […]
CONFLICTOS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS POLÍTICA es la temática de fondo que será analizada a propósito de la presentación del Informe del Observatorio de Conflictos Mineros correspondiente al segundo semestre del 2020. Presentación que se realizará este miércoles 16 a las 05:30 pm, vía el portal de Wayka.
Conflictividad abordada por diversas panelistas que contribuirán a profundizar en las conexiones y repercusiones que tienen los conflictos sociales activos en los últimos tiempos, en un contexto de crisis política y en medio de la pandemia, la crisis económica y el aumento del desempleo.
Este análisis y los alcances del Informe del Observatorio de Conflictos se presentan en un contexto nacional particularmente especial, a escasos meses de las elecciones generales nacionales. Este año 2020 culminó con contundentes movilizaciones juveniles ciudadanas en Lima (donde la represión policial causó la muerte de dos jóvenes) y muchas regiones que impidieron la consumación de la captura del poder ejecutivo por la mayoría congresal; en medio de una cada vez más profunda crisis de representación política. Luego, una segunda ola de movilizaciones de trabajadoras y trabajadores de la agroindustria (donde la represión causó la muerte de 1 ciudadano) exigiendo salario y trato justo después de 20 años de aplicación del régimen especial agrario. También se ha producido -aunque con menos visibilidad pública- la movilización de varios pueblos indígenas/originarios, que se han movilizado en zonas de mega minería legal como Cotabambas y Espinar, zonas petroleras como Datem del Marañón (3 muertes) y ante la expansión de minería ilegal en Huamachuco (2 niños muertos), exigiendo atención estatal y empresarial frente al avance de la pandemia y el abandono acumulado expresado en la exposición de un 31% de la población nacional a metales pesados, metaloides y otras sustancias tóxicas.
En la Mesa de Presentación estarán cuatro panelistas: Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso de la República; Marisa Glave, ex congresista; Alejandra Alayza, coordinadora de OXFAM en Perú; y Ana Leyva de CooperAcción. La Mesa será moderada por Julia Cuadros, directora de CooperAcción.
EL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS ES UNA INICIATIVA CONJUNTA DE GRUFIDES, FEDEPAZ Y COOPERACCIÓN.
REFERENCIAS DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIALES 2020:
14 de diciembre 2020