¿Un nuevo rumbo para la minería? CooperAcción presente en PERUMIN 37 

Levantando nuestra voz con propuestas concretas. CooperAcción participó en una Mesa Redonda sobre Derechos Humanos y Minería, realizada en el marco de la Convención Minera PERUMIN 37, que se viene llevando a cabo en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de septiembre de 2025. Este espacio de diálogo reunió a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil con el objetivo de dialogar sobre los retos y oportunidades de la minería en relación con los derechos humanos, en especial en relación al reto de la minería artesanal, informal e ilegal.

A invitación de la Embajada de Alemania, el investigador principal de CooperAcción, José de Echave, participó en una sesión de diálogo de alto nivel, junto con  la Embajadora de Alemania en Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y la presidenta de PERUMIN 37. 

En este diálogo, CooperAcción expresó su disposición para abordar temas como la minería ilegal, el rol de la cooperación internacional, y la propuesta de una nueva gobernanza para el sector minero. 

José de Echave destacó la relevancia del espacio de discusión convocado por la Embajada Alemana:

“Nos ha tocado formar parte de una mesa donde se ha abordado la situación de la minería artesanal, de la minería en pequeña escala y de la minería abiertamente ilegal. Pero como CooperAcción, en esta semana estamos lanzando a nivel nacional una propuesta de nueva gobernanza para la minería que busca abordar la agenda social y la agenda ambiental para el sector. Así que esta es una semana sumamente importante para nosotros y forma parte de la discusión más programática en torno a la minería”, señaló.

PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es considerado el evento minero más importante de Latinoamérica y uno de los más destacados a nivel mundial. En esta 37ª edición, el encuentro incluyó espacios de debate sobre sostenibilidad, innovación tecnológica, gestión de recursos hídricos, oportunidades de negocio, formación de líderes jóvenes y vinculación de la minería con las comunidades. 

En esta ocasión, Alemania fue el país aliado, lo que permitió fortalecer el intercambio de experiencias sobre los desafíos de la industria minera en materia de sostenibilidad y derechos humanos, así como el abastecimiento con minerales estratégicos para su industria. La convención se desarrolla en medio de paros y acciones de protesta en torno de mineras como Constancia (Hudbay) y Antapaccay (Glencore) en el departamento de Cusco y el rechazo al proyecto Tía María en Arequipa, además de las preocupaciones sobre una nueva ley MAPE. 

La participación de CooperAcción reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo plural y crítico, orientados a reflexionar sobre los impactos de la minería en los derechos humanos y a contribuir en la construcción de un diálogo con los diferentes actores en nuestro país.

Compartir: