Tribunal admite caso contra la matriz holandesa de Repsol por derrame de petróleo en Ventanilla

El Tribunal del distrito de La Haya, en los Países bajos, admitió la demanda contra la matriz holandesa de Repsol BV NL por el derrame de doce mil barriles de petróleo en Ventanilla en enero del año 2022.
Sin embargo, por otra parte, el tribunal se declaró incompetente para conocer de las demandas contra La Pampilla y Repsol, es decir desestimó la demanda contra Repsol Perú y Repsol España.
Además, se reserva la decisión sobre la reclamación incidental de indemnización a terceros y la solicitud de suspensión. Esta sentencia fue pronunciada en público el 21 de mayo de 2025.
Cabe recordar que el 10 de enero de 2024, Stichting Environment and Fundamental Rights (SEFR), una organización sin fines de lucro de Países Bajos que con apoyo de los bufetes Lemstra Van der Korst (LVDK) y Pogust Goodhead, demandó a la empresa Repsol por originar el derrame de petróleo en la refinería La Pampilla en el 2022. Este documento se presentó ante una corte de La Haya en los Países Bajos y reunió a más de 34.000 ciudadanos de las zonas de Ancón, Aucallama, Chancay, Huacho, Santa Rosa y Ventanilla que se vieron afectados por la petrolera.
Estos argumentaron que Repsol Perú B.V. (matriz holandesa con el 99.2% de participación en La Pampilla) debe asumir responsabilidad por el control operativo de la refinería.
Entre otros puntos decididos por el Tribunal, se remite el caso a la audiencia del miércoles 18 de junio de 2025 para la presentación de un escrito de Repsol Perú BV en el que se pronuncie sobre la solicitud de suspensión previamente presentada y la pretensión de indemnización.
Al respecto, Tom Goodhead, director ejecutivo y socio director global de Pogust Goodhead, declaró: “La confirmación de la jurisdicción refuerza la postura de las víctimas de que una empresa matriz no puede escudarse en estructuras corporativas para eludir su responsabilidad. El derrame de petróleo ocurrió bajo el control de una refinería propiedad de la filial holandesa, y Repsol tenía, o debería haber tenido, pleno conocimiento de lo que ocurría en Perú. El fallo de hoy es un paso importante para garantizar la justicia y una indemnización justa para los miles de personas afectadas por este desastre. Confiamos en que la responsabilidad de Repsol se determinará judicialmente a medida que avance el caso”.[1]
Como se sabe, el 15 de enero de 2022, el derrame ocurrió durante la descarga de un buque tanque en la refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol en Ventanilla. La contaminación se extendió por 106 km de litoral, afectando los distritos de Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay, y dejó a miles de animales marinos fallecidos y contaminados, así como a miles de pescadores artesanales y comerciantes sin empleo.
La posición de Repsol
Por su parte, la empresa Repsol precisó que el tribunal de Países bajos, en el que se presentó la demanda por Stichting Environment and Fundamental Rights, acordó desestimarla respecto de Refinería La Pampilla S.A.A, y Repsol S.A. por considerar que carece de jurisdicción sobre el caso. Respecto a la admisión de Repsol Perú B.V, se admite por ser una sociedad domiciliada en Países bajos, aunque por los argumentos utilizados en dicha resolución, la transnacional española tiene confianza en que la reclamación será desestimada.
La agenda pendiente del derrame
Para Alejandro Chirinos, responsable del programa de Gobernanza marino costera de CooperAcción, más allá de esta declaración judicial en este país europeo, existe aún una agenda pendiente que atender por parte de la empresa Repsol ante la afectación social y ambiental en las costas peruanas.
“Primero debe atenderse la rehabilitación de los ecosistemas dañados, pues hasta hoy no hay orden de volver a la pesca y mantiene en desocupación a los pescadores artesanales. Repsol no ha hecho los esfuerzos mínimos para revertir la situación de daño ocasionado”, comentó Chirinos.
Asimismo, agregó que existe una demora por parte del Estado peruano para exigir que la empresa pague las compensaciones totales que reclaman los miles de afectados que ha dejado la empresa tras el derrame petrolero.
[1] El Tribunal de La Haya aprueba la demanda contra Repsol por el vertido de petróleo: https://iclg.com/news/22630-hague-court-greenlights-oil-spill-lawsuit-against-repsol
Compartir: