Testimonios involucran a la PNP en minería ilegal
Según un informe difundido por Panorama, un colaborador eficaz y un testimonio habrían revelado que el general de la Policía, Víctor Zanabria, es parte de una red que favorece a la minería ilegal en la provincia de Caravelí, Arequipa.
Un testigo protegido y documentos fiscales apuntan a que el alto mando policial habría encubierto delitos, manipulado información y recibido pagos en efectivo y oro a cambio de proteger las operaciones de extracción ilegal.
Uno de los testimonios más contundentes que se encuentran dentro de la carpeta fiscal contra Víctor Zanabria sería de una persona vinculada a actividades de sicariato la misma que señala:
«El general Zanabria arreglaba con todo, con ambos mandos. Por eso antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando venía la PNP y todos fugábamos»
Por otro lado, según la versión de quien sería un policía que laboró en Arequipa, se habrían manipulado acciones y registros de ataques para mantener la zona en emergencia y así continuar con afanes delictivos, incluso, se habrían simulado disparos a los torreones.
El reportaje también señala presuntos pagos sistemáticos al general Zanabria, quien habría viajado periódicamente, cada 15 días a la zona en conflicto para recibir dinero y oro.
“Él cobraba directamente. Él viajaba cada 15 días de forma permanente a la zona de conflicto (…). El pago era en efectivo y mineral. Sí, en oro» afirmó un testigo policial a Panorama.
Consultado por el programa informativo, el general Zanabria negó su implicación y aseguró que la Fiscalía archivó la investigación debido a una supuesta inconsistencia en las fechas.
Ello generó suspicacia, al entrever que el Policía tenía acceso directo y privilegiado a información que debería ser reservada.
Tras consultas a fuentes fiscales, Panorama supo que las declaraciones de testigos siguen en evaluación y alertaron sobre posibles interferencias, como el cambio del personal clave de la Diviac en Arequipa por oficiales cercanos al general, lo que podría haber entorpecido las pesquisas.
En respuesta al reportaje difundido, la Policía emitió un comunicado asegurando que la investigación contra Víctor Zanabria había sido archivada y calificó el trabajo periodístico de «investigaciones armadas» al estilo acostumbrado por malos policías en contubernio con medios de comunicación para generar «carpetas fiscales» con fiscales a la medida.
Además, aseguró que el general ha tomado las acciones legales por reportajes difamatorios anteriores y lo hará lo propio en esta oportunidad. Destacaron, muy al estilo policial, que la institución respaldará al alto mando «conforme a ley». (Tomado de Servindi)
Compartir: