Se presentó en Mórrope el libro “Pueblos indígenas: Los invisibles de la República”
Este último 12 de agosto se realizó en Mórrope la presentación del libro “Pueblos indígenas: los invisibles de la república” junto con el conversatorio ‘la importancia de la identidad cultural’. La organización del evento estuvo a cargo del municipio de Mórrope bajo el liderazgo de Janet Morales, alcaldesa distrital, y Candelario Santisteban, gerente de desarrollo económico. Participaron como panelistas Walter Silvera, coordinador de la iniciativa ‘Bicentenario ¿Qué Bicentenario?’; Cesar Flores, representante de CooperAcción; Iris Tuñoque, sub gerenta de desarrollo económico; Juan Sandoval, representante de la comunidad campesina San Pedro de Mórrope; y Luz Santamaria, subprefecta del distrito de Mórrope.
En el 2021 la comunidad de Mórrope formó parte de la iniciativa ‘Bicentenario ¿qué bicentenario?’, apoyada por CooperAcción, que reunió a comunidades de siete regiones del país. Esta iniciativa nace como un ejercicio de autorreflexión sobre el bicentenario de la independencia del Perú y su significado para los pueblos indígenas u originarios. A través de esta se capacitó a comuneros y comuneras en el manejo de cámaras fotográficas y de video para que las expresiones visuales de esta reflexión nazcan de los pueblos originarios. De este proceso, se hizo una selección de fotos que fue compartida en una exposición fotográfica itinerante en cada una de las regiones mencionadas. Posteriormente, en 2023 continuando con este esfuerzo, se publicó el libro “Pueblos indígenas: los invisibles de la república – por una mirada horizontal” que reúne estas fotos, así como el testimonio del proceso de capacitación y reflexión (se puede descargar el libro en el siguiente enlace o adquirirlo en físico al número 961858035).
Para una reflexión profunda sobre el bicentenario del Perú y el anhelo de una ciudadanía horizontal, participaron representantes de los pueblos originarios kukama kukamiria, shipibo konibo, awajún, quechuas, aimaras y moches, que se asientan en sus territorios ancestrales, tanto en la zona amazónica, andina y costeña.
La presentación del libro, en Mórrope, comenzó con la intervención de Walter Silvera quien empezó con las siguientes preguntas para el público: “¿Quiénes somos? ¿Nos sirve de algo tener una cultura originaria?”. De este modo, señalaba que ser parte de este pueblo originario significa, en primer lugar, “Reconocernos como parte de un pueblo, el mochica, muy desarrollado para su época. Que construyó una cultura en donde sus valores, usos, prácticas, su manera de ver el mundo y relacionarse con él, así como de crear conocimiento, le han dado un espacio notable en la historia. Precisamente su cultura fue el motor de ese progreso que estuvo ligado a la agricultura, a la metalurgia, la medicina y la pesca. Los morropenses de hoy son directos herederos moches que aún conservan mucho de esas características de sus antepasados, pero que poco a poco van perdiendo su identidad”. En tal sentido, explicó que “La propuesta ‘Bicentenario, ¿Qué Bicentenario?’ precisamente buscaba reforzar esa identidad como una forma de afirmar sus derechos sobre su cultura y su territorio, pero también como una forma de comprender la vida en la que se comparte con todos los seres vivos del planeta”.
Por su parte, Iris Tuñoque, actual sub gerenta de desarrollo económico, precisamente participó junto con otros tres jóvenes de la comunidad de Mórrope en el registro fotográfico de la iniciativa ‘Bicentenario Qué bicentenario’. Al respecto, durante el panel ella señaló que “la iniciativa buscó posicionar a las comunidades como parte una visión de futuro que reúne a todo el país, además de mostrar parte de su identidad cultural moche”. El proyecto consistió en registrar la vida cotidiana y las costumbres que aún prevalecen en el distrito de Mórrope a través de la fotografía y video, hecho precisamente por jóvenes de la misma comunidad. En este sentido se ha publicado este libro con el fin de lograr la valoración de los pueblos originarios por parte de los propios ciudadanos y sus autoridades.
Iris Tuñoque añadía que “con la visita de CooperAcción, a través de Walter Silvera, nos pudimos analizar como peruanos y morropenses muchik. En ello concluimos que efectivamente el Estado casi siempre ha estado ausente ya sea en educación, salud, vías de acceso y, a su vez, la sociedad nos ha tratado muchas veces con discriminación, pero la experiencia con el proyecto ‘Bicentenario ¿Qué Bicentenario?’ nos permitió reafirmarnos como herederos moches, hemos tomado fotos de nuestras principales costumbres y diario vivir, y ha sido una experiencia muy bonita y gratificante”.
Por su parte, durante el turno de Juan Sandoval, representante de la comunidad campesina San Pedro de Mórrope, señalaba “Primero para felicitar a CooperAcción por este excelente trabajo. En este libro se refleja los más importante de nuestro país. Y orgullosos también porque nosotros como moches estamos apareciendo en este libro. Pero más allá el libro rescata lo que somos como país, como pueblos originarios y como comunidad campesina. Felizmente nosotros aún vivimos como comunidad campesina. Ustedes saben que en el año 70 se publicó el estatuto especial de comunidades campesinas, pero más antes a los morropenses les llamaba comunidad de indígenas, pero se fue modificando hasta que la ley lo cambió como comunidades campesinas”.
Al mismo tiempo, Juan Sandoval resaltaba la poca importancia que le ha dado el Estado peruano a las políticas cultuales y como ello ha facilitado la pérdida de la identidad: “ Pero hay algo importante que se ha dicho acá, el Estado siempre ha estado ausente y está ausente ante un tema tan importante que es nuestra cultura. Y a veces nos avergonzamos de nuestra cultura, a veces hay que ser muy valientes para expresar, para resaltar lo que somos. A veces nos negamos y muy bien lo ha dicho Walter, estamos en Lima y no queremos decir que somos de Mórrope. ¿por qué? Porque estamos perdiendo nuestra identidad. Nuestra identidad expresa muchos valores que también se están perdiendo. Poco o nada se está haciendo. Tenemos un ministerio de Cultura que en realidad pienso que está pintado. Entonces, son los pueblos originarios y los pueblos indígenas que tratan de seguir sobreviviendo. Lo vemos muy fuerte en la zona sierra, Puno, Cusco, Ayacucho, ahí sí son muy fuertes, pero en el norte, en el caso de nosotros es poco”.
No obstante, el represente de la comunidad de Mórrope también puso en relieve los distintos esfuerzos locales que se han venido realizando para fortalecer la identidad moche y los retos que esto supone a futuro: “ Y de ahí que como política municipal hemos tratado de reivindicar, fortalecer nuestra cultura. Hay una ordenanza la 019-2017 que justamente crea el día de la identidad cultural muchik. Entonces nosotros no somos el último bastión, nosotros somos esencia y somos continuidad. ¿Y por qué? Iris lo ha dicho, aún vivimos, somos el presente. […] Y ahora nosotros recuperamos, valorizamos, fortalecemos esto ¿por qué? Porque ahí está nuestra juventud. ¿Qué estamos haciendo para que los jóvenes se reencuentren con su propia identidad? Hay otra institución, la comunidad, desde ahí estamos haciendo muchos esfuerzos, pero desde el municipio también se está haciendo y gracias alcaldesa que está apoyando este trabajo se acaba de relanzar la feria ‘far muchik’, es la fiesta de los mochicas, donde justamente ahí exponemos nuestra identidad cultural a través de todas nuestras expresiones artísticas que hay ahí, tejidos, música, gastronomía, los chamanes, todo eso, pero hay que hacerla más grande, esa feria está inscrito en el calendario regional turístico del gobierno regional Lambayeque. Hay mucho trabajo que hacer, sumemos esfuerzos. Desde la comunidad el que habla está proponiendo que se cree la casa de los saberes ancestrales muchik morropenses”.
El Perú es uno de los lugares con la mayor diversidad cultural, geográfica y biológica del planeta. A lo largo de nuestra historia y hasta el presente esta importante riqueza ha sido ampliamente aprovechada por los pueblos indígenas u originarios que viven en estas tierras desde hace cientos y miles de años. Sin embargo, el valor de estos pueblos generalmente no ha sido reconocido en los últimos 202 años de república que lleva el Perú.
Como parte del conversatorio, César Flores, representante de CooperAcción, señalaba que “en el Perú existen 55 pueblos indígenas u originarios que hablan 48 lenguas distintas. Asimismo, que en el último censo de 2017 se auto reconocieron como indígenas u originas 5 millones 771 mil personas”. Asimismo, presentó los principales resultados de la encuesta nacional ‘Percepciones hacia las poblaciones indígenas u originarias’ realizada en mayo último para CooperAcción y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, por el IEP[1]. El objetivo de ello fue que la población de Mórrope tenga información de la visión mayoritaria en el país sobre los pueblos indígenas u originarios. De este modo, se señaló que de acuerdo a los resultados de la encuesta sólo 1% niega la existencia de pueblos indígenas u originarios en nuestro país, mientras que el 99% reconoce la existencia de los mismos. Sin embargo, solo una tercera parte (34%) tiene una noción que se acerca al número real de pueblos indígenas u originarios que existen en el Perú, que es mayor a 50. Por su parte, el 68% (7 de cada 10 encuestados) cree que los pueblos originarios cuidan la naturaleza y que sus culturas aportan al futuro de todos. Respecto a este último punto, César Flores señalaba que “este dato debían tomarlo en cuenta las personas de Mórrope, ya que los y las invita a mostrar su valiosa cultura moche, que está viva, al resto del país”.
El trabajo de fotografía que aparece en el libro “Pueblos indígenas: los invisibles de la república” fue realizado por comuneras y comuneros de las organizaciones de base de la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc). Estas se ubican en las localidades de Nauta (Loreto), Callería (Ucayali), Muylaque (Moquegua), Tambobamba (Apurímac), Suykutambo (Cusco), Mórrope (Lambayeque) y El Cenepa (Amazonas).
[1] Instituto de Estudios Peruanos.
Compartir: