Rondas anuncian que no acatarán toque de queda

La Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Pataz, en la región La Libertad, anunció que no acatarán medidas dictadas por el gobierno nacional, que amplió el estado de emergencia en esta zona del país tras el hallazgo de 13 trabajadores asesinados.

En entrevista para medios nacionales el presidente de las rondas campesinas, Santos Quispe, dijo que la medida afecta gravemente a los pequeños mineros y mineros artesanales, mientras la gran minería trabaja con normalidad.

“Solo quieren matarnos de hambre al pueblo cuando nosotros solo sacamos 4 o 5 arrobas de mineral. El decreto supremo de la presidenta para los empresarios y grupos de poder no les hacen caso, ellos siguen trabajando normalmente” dijo en entrevista para Exitosa.

Por otro lado, el dirigente denunció que personal policial y militar solo se encuentra concentrado en las instalaciones de la Minera Poderosa, sin cubrir zonas como Parcoy y Tayabamba.

“Quiero informarles que todo este destacamento que han mandado se queda en la Minera Poderosa, eso me da a entender que el Estado solo funciona para las empresas mineras y grupos de poder”, lamentó.

Agregó que la visita realizada por la presidenta Dina Boluarte se centró en la Minera Poderosa y luego el sector de Santa Rosa, sin llegar al epicentro de los hechos donde la esperaban decenas de pobladores para entablar un diálogo y hacer llegar sus necesidades.

En entrevista, Santos Quispo explicó que necesitan entablar un diálogo con la presidenta para evitar que se suspendan las actividades de minería artesanal, al ser el único sustento económico de las familias de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

“Estamos en contra de la delincuencia, nosotros hemos ofrecido trabajar de la mano con la Policía y el Ejército y fiscales para desaparecer estas lacras, pero no quieren” indicó.

“Yo no sé qué va a pasar cuando los mineros artesanales vuelvan a sus torreones y no encuentren nada que llevar para su hogar” dijo Santos.

Según informaron a través de un comunicado, en la zona declarada en emergencia hay alrededor de 100 mil trabajadores dedicados a la minería artesanal, por lo cual la medida afecta gravemente en desempeño de sus labores. (Tomado de Servindi)

Compartir: