REVISIÓN DE NORMAS DEL 26/04/2025 AL 26/05/2025

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Fecha

10/05/2025

Norma y numeración

Decreto de Urgencia Nº 006-2025

Sumilla

Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de de La Libertad. Se busca controlar y fiscalizar los insumos químicos, explosivos y materiales relacionados, equipos, maquinarias y productos mineros, y otras medidas excepcionales

Comentario

Ante los últimos casos de violencia, como consecuencia de la minería ilegal, se trata de responder en una acción conjunta contra la minería ilegal, tráfico de insumos químicos y explosivos, asi como delitos de criminalidad organizada. Se implementarán puestos de control, rutas fiscales obligatorias y sistemas de monitoreo de GPS. Asimismo, se transferirá S/ 52 554 889.00 para financiar las acciones del Decreto de Urgencia con el fin de mitigar los efectos de la minería ilegal en la zona.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2398241-1

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Fecha

08/05/2025

Norma y numeración

Decreto Supremo Nº 060-2025-PCM

Sumilla

Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad

Comentario

Se prorroga por 60 días el Estado de Emergencia con el fin de combatir los delitos de minería ilegal y crimen organizado, los cuales son dominantes en la zona.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2397812-1

Fecha

22/05/2025

Norma y numeración

Decreto Supremo Nº 068-2025-PCM

Sumilla

Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, en la provincia de Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia del Manu, en el departamento de Madre de Dios.

Comentario

La minería ilegal en Madre de Dios se sigue expandiendo. Esta actividad genera delitos conexos, como el crimen organizado y narcotráfico. El Estado de Emergencia se prorroga por décimo tercera (13) oportunidad, y por un plazo adicional de 60 días calendario.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2401788-2

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Fecha

17/05/2025

Norma y numeración

Decreto Supremo N° 008-2025-MINAM

Sumilla

Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional Bosques Secos Interandinos de Cutervo

Comentario

Se establece el Área de Conservación Regional Bosques Secos Interandinos de Cutervo con una extensión de 18 410.94 hectáreas. Esta zona de conservación se ubica en los distritos de Choros, Toribio Casanova y Santo Tomás de la provincia de Cutervo, Cajamarca. Se busca conservar dicho espacio por los servicios ecosistémicos que brinda a los recursos hídricos, y la conservación de hábitats de la zona.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2400439-5

Fecha

23/05/2025

Norma y numeración

Decreto Supremo Nº 009-2025-MINAM

Sumilla

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley No. 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental

Comentario

A partir de la nueva Ley 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA), se ha diseñado el respectivo reglamento, con el fin de poder aplicar la norma. Sin embargo, identificamos que el reglamento tiene algunas deficiencias. Por ejemplo, se excluye los incendios forestales del alcance de las DEA, pese a sus impactos en la biodiversidad y el ambiente. Asimismo, según el reglamento, no se cumplirían los plazos estipulados en la Ley para declarar una emergencia (un máximo de 7 días). Adicionalmente, este reglamento no prevé la participación ciudadana en estos casos; por ejemplo, las denuncias ambientales no son una vía de activación del proceso, ni se asegura el acceso público de la información generada en la DEA.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2402215-4

Fecha

24/05/2025

Norma y numeración

Resolución Ministerial N° 00136-2025-MINAM

Sumilla

Disponen la publicación del proyecto de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley No. 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por el Decreto Supremo No. 019-2009-MINAM” y su Exposición de Motivos

Comentario

Se presenta un nuevo proyecto que busca modificar el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Este documento sigue la lógica del DL No. 1668, el cual busca acelerar los proyectos de inversión. Se trata de simplificar y acelerar la certificación ambiental en favor de la inversión. En su exposición de motivos considera que hay dispersión normativa, superposición de competencias y poca predictibilidad, lo cual aleja la inversión. Se utiliza el discurso de la «tramitología» para acelerar la certificación ambiental.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2402587-1

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Fecha

18/05/2025

Norma y numeración

Decreto Supremo Nº 009-2025-EM

Sumilla

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley No. 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del Proceso de Formalización Minera Integral de la actividad en la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Comentario

Se reglamenta la Ley N° 32213, publicada a finales del año pasado.  Esta norma estableció que el 30 de junio de 2025 sería el nuevo plazo para el proceso de formalización minera.

Se reglamenta el Sistema de Interoperabilidad de Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), la rectoría del MINEM y la Dirección General de Formalización Minera. Asimismo, indica las entidades que colaborarán en dicho sistema (como la SUCAMEC, MINAM, ANA, entre otros). Dicha norma ha sido criticada por convertir al Reinfo en hereditario; sin embargo, cabe precisar que ya existía ese régimen de transferencia desde el año 2017 (mediante Decreto Supremo No. 018-2017-EM).

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2400459-1

Compartir: