REVISIÓN DE NORMAS DEL 25/02/2025 AL 24/03/2025
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Fecha
22/03/2025
Norma y numeración
Ley N°32265
Sumilla
Ley que deroga la Ley 27600 – Ley que suprime firma y establece proceso de reforma constitucional – y restituye la firma del presidente Alberto Fujimori Fujimori en la Constitución Política del Perú de 1993
Comentario
Se deroga Ley 27600, la cual suprimió la firma del expresidente Alberto Fujimori de la Constitución Política del 1993 a raíz de los escándalos relacionados directamente con su gobierno. En consecuencia, se restituye la firma del exmandatario en el texto constitucional, devolviendo el reconocimiento formal.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2383284-1
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Fecha
7/03/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 030-2025-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad
Comentario
Se prorroga por 60 días calendario el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, La Libertad, a raíz del crecimiento de la minería ilegal y sus delitos conexos, como el crimen organizado.
Cabe resaltar que se ha prorrogado previamente el Estado de Emergencia mediante DS N° 041-2024-PCM, N° 058-2024-PCM, Nº 069-2024-PCM, N° 086-2024-PCM, N° 091-2024-PCM, N° 108-2024-PCM, Nº 122-2024-PCM, Nº 138-2024-PCM, Nº 004-2025-PCM y ahora el N° 030-2025-PCM. Es necesario cuestionar si las medidas que se han implementado durante este Estado de Emergencia han sido efectivas, pues los casos de violencia han incrementado durante este estado de excepción.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2378099-2
Fecha
20/03/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 036-2025-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de Manu del departamento de Madre de Dios
Comentario
A raíz del crecimiento de la minería ilegal en las provincias de Tambopata y Manu, Madre de Dios, mediante DS N° 046-2023-PCM se declaró en estado de emergencia a los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto , y Madre de Dios y Huepetuhe del departamento de Madre de Dios, con el fin de combatir dicha economía ilegal y sus actividades conexas como la tala ilegal de bosques y contaminación de suelos y ríos.
El Estado de Emergencia se ha prorrogado por medio de los Decretos Supremos N° 068-2023-PCM, N° 086-2023-PCM, N° 108-2023-PCM, N° 131-2023-PCM, N° 009-2024-PCM, N° 034-2024-PCM, N° 054-2024-PCM, N° 076-2024-PCM, N° 101-2024-PCM, N° 126-2024-PCM y N° 011-2025-PCM.
Dado el vencimiento del último plazo se prorroga el Estado de Emergencia por el término de 60 días calendario, a partir del 27 de marzo de 2025.
La región de Madre de Dios es una de las zonas más importantes para la minería ilegal desarrollada principalmente en las cuencas amazónicas, es necesario comprender que esta actividad ilegal se ha desarrollado en un escenario favorable, donde no hay una inversión real en el presupuesto estatal para detener dicho crecimiento e industria.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2382424-1
Fecha
21/03/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 038-2025-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.
Comentario
A partir de informes de INDECI, se ha evidenciado daños como desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, los cuales han afectado directamente la red de agua potable, infraestructura pública de salud y de riego, así como daños directos a la población. En consecuencia, se decreta por 60 días calendario el Estado de Emergencia en los departamentos mencionados debido a los daños causados por el incremento en la intensidad de las lluvias.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2383282-1
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Fecha
25/02/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo N° 003-2025-MINAM
Sumilla
Decreto Supremo que aprueba la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030
Comentario
Se aprueba y publica la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030. Dicho documento busca unificar las diferentes normas y propuestas sectoriales que se tienen sobre esta materia, la cual apareció por primera vez en la Ley de gestión integral de residuos sólidos. Los principales objetivos de la Hoja de Ruta son los siguientes: la creación de un marco regulador y financiero sólido, el desarrollo de modelos de negocios basados en la economía circular, fomentar el consumo sostenible, y la integración de la economía circular en el desarrollo urbano y rural.
La implementación será liderada por el MINAM, y esta política se integrará con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) así como el proceso de adhesión de Perú a la OCDE.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374696-3
AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Fecha
21/03/2025
Norma y numeración
Resolución Directorial Ejecutiva N° 033-2025/APCI-DE
Sumilla
Aprueban el Plan Anual de Fiscalización (PAF) 2025 de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)
Comentario
En un contexto de limitación y censura a las organizaciones sociales, donde se han aprobado los Proyectos de Ley que modifica la Ley 27692 – Ley de Creación de la APCI, se aprueba el PAF 2025 de la entidad. Este sigue la línea de los proyectos aprobados,la APCI apunta a un uso de forma adecuada y conforme a normativa, asegurando que cada intervención y donación cumplan con objetivos establecidos en los proyectos.
Asimismo, se establecen criterios para la elección de fiscalización, como -por ejemplo- los montos de inversión con mayor presupuesto serán los primeros en ser fiscalizados, así como los que se desarrollen en zonas con alta pobreza y conflictividad social. Adicionalmente, se refuerzan los mecanismos de detección de infracciones. Dicho Plan Anual de Fiscalización refuerza el nuevo modelo de supervisión y control que ha desarrollado los proyectos de Ley APCI aprobados por el Congreso de la República.
Link
Compartir: