REVISIÓN DE NORMAS DEL 25/01/2025 AL 24/02/2025

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Fecha

08/02/2025

Norma y numeración

Resolución Ministerial Nº 00033-2025-MINAM

Sumilla

Aprueban la Guía para la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental

Comentario

Se aprueba la Guía para la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA), esta es la organización territorial a nivel regional del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). Dicha organización territorial estará liderada por los Gobiernos Regionales. Adicionalmente, se creará las Comisiones Ambientales Regionales, compuestas por entidades públicas y actores del sector privado/sociedad civil, quienes buscarán abordar la problemática ambiental de la región, desarrollando una Matriz Regional de Prioridades Ambientales y Climáticas, y una Política Ambiental Regional. Dicho Sistema busca descentralizar el SNGA, brindando actoría a las regiones respecto a sus problemáticas ambientales. Ante la magnitud de la tarea, se necesita que se acompañe esta decisión con una inversión presupuestal lo suficiente para el desarrollo de las funciones de cada Gobierno Regional.
Enlace de la guía: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7603735/6451969-guia-para-la-implementacion-del-sistema-regional-de-gestion-ambiental.pdf?v=1739194191

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2369360-1

Fecha

15/02/2025

Norma y numeración

Resolución Ministerial N° 00039-2025-MINAM

Sumilla

Aprueban “Lineamientos para la Implementación del Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)”

Comentario

Se aprueban los Lineamientos para la implementación del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de toda política, plan o programa (PPP) que pueda generar implicancias ambientales significativas, estos son de alcance nacional y cumplimiento obligatorio, se busca asegurar que las decisiones estratégicas en políticas públicas incorporen la variable ambiental. Las entidades proponentes serán aquellos que impulsen, modifiquen o actualicen las PPPs, en ese sentido, la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA) es quien evalúa y desarrolla un informe ambiental de la EAE.
Enlace de los lineamientos: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7639310/6476261-lineamientos-para-la-implementacion-del-proceso-de-evaluacion-ambiental-estrategica-eae-en-el-marco-del-seia.pdf?v=1739763938

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2372054-1

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Fecha

13/02/2025

Norma y numeración

Resolución Ministerial Nº 046-2025-MINEM/DM

Sumilla

Disponen publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones reglamentarias de la Ley N° 32213, Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal y su Exposición de Motivos

Comentario

Se presenta el proyecto de Reglamento de la Ley N°32213, entre lo reglamentado, se desarrolla información sobre el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), los responsables de la administración del sitema, su contenido, las funciones respecto al proceso de formalización minera integral, y acciones de coordinación. Dicho proyecto generó controversia, pues en su Única Disposición Complementaria Modificatoria menciona la transferencia sucesoria del Registro en caso de fallecimiento del titular; sin embargo, dicha figura está presente desde el año 2017, pues el DS N°018-2017-EM había reconocido dicha situación. Sin embargo, no se modificó la figura, sino el método de sucesión, donde ahora se tiene que inscribir la sucesión en registros públicos y la solicitud debe ser presentada por una persona jurídica constituida únicamente por los herederos, con el fin de determinar un único responsable.

Enlace al proyecto: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7625970/6467725-proyecto-de-decreto-supremo.pdf?v=1739453000

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2371101-1

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Fecha

28/01/2025

Norma y numeración

Resolución Directorial Nº 000002-2025-SERNANP/DDE-SGD

Sumilla

Aprueban relación de las Áreas Naturales Protegidas aptas para iniciar el proceso de elaboración o actualización de sus respectivos Planes Maestros en el año 2025

Comentario

Se aprueban las siguientes ANP aptas para iniciar el proceso de elaboración o actualización de sus Planes Maestros:

  1. Parque Nacional Yaguas
  2. Santuario Nacional Lagunas de Mejía
  3. Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor
  4. Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa
  5. Bosque de Protección Puqui Santa Rosa
    Los Planes Maestros son documentos necesarios para la dirección y gestión de las áreas naturales protegidas, este se debe actualizar cada 5 años y contiene la zonificación, estrategias, organización y políticas para la gestión del área, entre otras. Estos son aprobados por el SERNANP.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2365741-1

SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES (SENACE)

Fecha

25/01/2025

Norma y numeración

Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 00007-2025-SENACE/PE

Sumilla

Aprueban “Lineamientos para la realización de reuniones de comunicación del avance de la evaluación ambiental, orientación técnica y traslado de copia de observaciones durante la evaluación ambiental”

Comentario

Los lineamientos aprobados buscan establecer crirterios y procedimientos con el fin de «optimizar» la comunicación entre SENACE y los titulares de proyecto de inversión durante el procedimiento de evaluación ambiental.
Estos regulan 3 procesos: las reuniones de comunicación de avance, donde se informa sobre el estado de la evaluación ambiental y se identifican deficiencias técnicas; las reuniones de orientación técnica, destinadas a aclarar observaciones formuladas en el informe de evaluación; y el traslado de copia de observaciones, que permite a los titulares acceder a las observaciones en caso de retraso por parte de los opinantes técnicos. Asimismo, dichos procesos poseen procedimientos para su planificación, desarrollo y documentación.
La tendencia dentro de las evaluaciones ambientales de SENACE va a ser reducir plazos y brindar mayor herramientas a los titulares para ejercer presión con el fin de agilizar la famosa «tramitología». Por ejemplo, se permite que los titulares soliciten reuniones previas a los informes de observación, así como solicitar observaciones preliminares, las cuales no pueden ser modificadas si ya fueron trasladadas al titular, lo cual limita la capacidad de los opinantes técnicos.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2364588-1

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Fecha

21/02/2025

Norma y numeración

Resolución Jefatural Nº 0026-2025-ANA

Sumilla

Prorrogan a favor del Gobierno Regional de Arequipa, la reserva de recursos hídricos de las aguas superficiales de la parte alta de la cuenca del río Tambo, proveniente de los ríos Fundición, Quemilone y Paltiture, para el desarrollo del “Proyecto de Afianzamiento Hídrico del Valle del Tambo”

Comentario

El Proyecto de Afianzamiento Hídrico del Valle del Tambo es una iniciativa por parte del Estado peruano por mejorar la disponibilidad del agua en la zona del Valle del Tambo, esta inició en 2005, cuando mediante DS N° 042-2005-AG se otorgó reserva de recursos hídrico en la parte alta de la cuenca del río Tambo, proveniente de los ríos Fundición, Quemillone y Paltiture, por un volumen de 30 000 hectometros cúbicos.
Sin embargo, ha sufrido constantes retrasos y prorrogas durante este espacio de 22 años. Con la presente Resolución Jefatural, la Autoridad Nacional del Agua prorroga a favor del Gobierno Regional de Arequipa por un plazo de 2 años adicionales.

Link

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373532-1

Compartir: