Revelan cómo se “blanquea” el cobre de la minería informal en el Perú

Trafigura, IXM y Glencore: transnacionales reciben cobre informal y lo venden en el mercado global
«La fiebre del cobre desata una crisis existencial para la gran minería en Perú», es el título de un reportaje publicado el 28 de marzo en el portal de economía Bloomberg. El artículo, escrito por Marcelo Rochabrun y James Attwood, sigue la ruta del cobre desde las minas artesanales de Apu Chunta, en la comunidad campesina de Pamputa, Apurímac, hasta las plantas de beneficio en Nazca y se pregunta cómo el concentrado de cobre logra salir del país.
Por primera vez, el reportaje arroja luz sobre el papel crucial que desempeñan los grandes comerciantes de metales en la exportación del mineral extraído de minas artesanales, informales e ilegales en el Perú. En particular, menciona el caso del cobre, cuya producción ha crecido aceleradamente en los últimos años. Las principales empresas involucradas serían Trafigura, IXM y Glencore, tres gigantes del comercio de metales con sede en Suiza, que operan almacenes en el Callao, ubicados uno al lado del otro.
Según los autores, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Desde allí, el mineral es transportado en camiones hasta la ciudad de Nazca, muchas veces pasando por intermediarios conocidos como «facturadores», quienes actúan como testaferros para acreditar un origen legal en los documentos, incluso cuando los mineros no cuentan con registro vigente en el REINFO.
En Nazca operan más de 20 plantas procesadoras, que se encargan de separar el concentrado de cobre. Posteriormente, este es adquirido por comerciantes o traders, quienes gestionan la venta, exportación y almacenamiento en el Callao. Según cerca de una docena de fuentes consultadas por los autores, los principales compradores serían Trafigura Group, Glencore Plc e IXM SA, tres de los mayores comercializadores de metales a nivel global.
Los datos de exportación de la región Ica, que incluye Nazca, revelan que entre 2019 y 2023 las exportaciones de cobre de Trafigura e IXM alcanzaron un total de 1,800 millones de dólares, evidenciando un crecimiento acelerado. En 2023, las exportaciones de IXM aumentaron un 78%, llegando a 344 millones de dólares.
Este panorama pone de manifiesto las tensiones y contradicciones dentro del sector minero en el Perú, no solo entre la minería artesanal y la gran minería, sino también dentro de esta última. De hecho, como menciona el reportaje, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha convocado a los traders, incluidos sus miembros Trafigura y Glencore, a responder preguntas sobre esta problemática.
Compartir: