Realizaron plantón ciudadano en defensa de la Dorsal de Nasca

Un grupo de ciudadanos realizó un plantón el jueves 20 de marzo en los exteriores del Poder judicial en Lima, para demandar que las autoridades judiciales no validen el ingreso de la actividad de pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, ubicada en la región Ica, por considerarlo un serio atentado contra los ecosistemas marinos.
Los asistentes, entre los que estuvieron activistas juveniles, organizaciones de pescadores artesanales de Pisco y de la Red de pesquería artesanal sostenible- RedPas, expresaron así su preocupación por las presiones de la Sociedad nacional de pesquería por que ingrese la pesca industrial a esta área marina protegida.

El plantón se dio cuando se realizaba una audiencia de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la que se escuchó los argumentos de las partes a favor y en contra del Decreto Supremo N°008-2021-MINAM, que permite la pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. La decisión de esta instancia será determinante para el futuro de la conservación marina en el país.
Cabe recordar que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca es un ecosistema único con alta biodiversidad y especies amenazadas, pero que se encuentra bajo amenaza por la pesca industrial.

Según denuncian diversas organizaciones de pescadores y activistas ambientalistas, si los magistrados de la Primera Sala Constitucional confirman el mencionado decreto supremo, se pondrá en peligro todas las áreas marinas protegidas del Perú, ya que la pesca industrial incursionará en los ecosistemas frágiles.
Decisiones de PRODUCE
El Ministerio de la Producción- PRODUCE, en una decisión que se relaciona con el debate sobre el Dorsal de Nasca, recientemente ha desestimado 99 apelaciones presentadas por empresas pesqueras sancionadas por extracciones ilegales en la Reserva Nacional de Paracas.
La decisión, que implica multas por más de 12 millones de soles, es un precedente importante en la defensa de las áreas naturales protegidas del país.
El Consejo de Apelación de Sanciones (CONAS) de PRODUCE ha desestimado los argumentos de las empresas, confirmando la legalidad y vigencia de la prohibición de pesca industrial en Paracas.
La importancia de la Dorsal
El biólogo Antony Apeño de CooperAcción recordó que la Dorsal de Nazca fue la primera área protegida exclusivamente marina en el Perú, sin embargo, cuando fue creada, dentro de su reglamentación se permitió la pesca industrial.
“Esto se hizo aduciendo dos razones, que la pesca industrial ya se realizaba antes de la creación del área, y que la pesca industrial solo se practicara en la columna de agua y no en los montes submarinos, principal ecosistema que compone el área”, señaló.
Sobre si es recomendable o no la pesca industrial en las áreas marinas protegidas, Apeño comentó que no es adecuado.
“Lo cierto es que no, la pesca industrial es totalmente opuesta a los objetivos de conservación de un área protegida, y esto debido a que las artes de captura empleadas de pesca industrial dañan los fondos marinos, capturan especies no objetivo, pues no son selectivas, y generan un incremento en la liberación de CO2. Que se haya realizado esta actividad antes de la creación del área marino protegida, no puede ser suficiente justificación para seguir realizando una actividad económica que causa tantos impactos en los ecosistemas marinos,” puntualizó el biólogo de CooperAcción.
La ciudadanía, las comunidades costeras y los gremios de pescadores artesanales están pendientes de lo que resuelva el Poder Judicial respecto al Decreto Supremo N°008-2021-MINAM.
Compartir: