Voluntariado

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.

Donaciones

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.
Logo Cooperacción
  • Ejes temáticos
  • Programas
    • Programa Gobernanza Marino Costera
    • Programa Andino
    • Programa Amazónico
    • Programa Nacional
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Mapas
    • Informes
    • Boletín Actualidad Minera
  • Transparencia
  • Acerca de Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Ámbitos de trabajo
  • Contáctenos
Inicio CooperAcción Informa

Pescadores logran mesa de diálogo con Repsol

02 de marzo de 2023

Cientos de pescadores artesanales afectados por el derrame petrolero ocurrido en 15 de enero del año pasado, realizaron una movilización el martes 28 de febrero, que llegó hasta las oficinas de la empresa Repsol en el Centro Empresarial de San Isidro, para hacer escuchar sus demandas ante los impactos del derrame.

Imagen: CooperAcción

Desde tempranas horas del día martes, cerca de 500 pescadores y sus familias de Aucallama, Chancay, Santa Rosa, Ancón, y Huacho se desplazaron por las calles de Lima hacia las oficinas de la empresa, donde realizaron un plantón por varias horas para hacer escuchar su voz.

Ya en la sede empresarial, fueron recibidos por representantes de la empresa petrolera. Finalmente, tras varias horas de dialogo entre los representantes de los pescadores y representantes de Repsol, estos últimos aceptaron reiniciar una ronda de diálogo para el próximo 6 de marzo en las instalaciones de la Refinería La Pampilla. De la misma manera, manifestaron su compromiso de entregar un nuevo bono monetario en compensación de los pescadores.

Imagen: CooperAcción

Cabe destacar que días antes, el 22 de febrero, las asociaciones de pescadores de Chancay, Peralvillo, Aucallama y Ancón habían enviado un memorial notarial a Jaime Fernández Cuesta, representante de la Refinería La Pampilla. En este, llaman la atención sobre los incumplimientos de la empresa en cuanto a los procedimientos seguidos para las compensaciones, además de destacar que la acción de la empresa debe enmarcarse en los principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos. Pidieron, asimismo, la instalación de una mesa de diálogo con mediación de la Defensoría del Pueblo.

Imagen: CooperAcción

Finalmente, los pescadores se desplazaron a las oficinas de Defensoría de Pueblo en el Cercado de Lima para solicitar que esta entidad pública pueda ser garante del proceso de diálogo, lo que fue aceptado por los funcionarios de Defensoría.

02 de marzo de 2023

 

Compartir:

Te puede interesar

05 de mayo de 2025

La pesca ilegal: ¿Qué es la pesca INDNR?

Leer más
02 de mayo de 2025

El Produce y las altas cuotas de anchoveta en la primera temporada del año

Leer más
30 de abril de 2025

Contaminación del río Rímac: organizaciones sociales y expertos alertan sobre la urgencia de proteger el agua

Leer más
29 de abril de 2025

“La Amenaza de Ariana” se proyecta en la feria Revuelta Ambulante: artivismo y resistencia frente a la crisis del agua

Leer más
Logo CooperAcción

Contáctenos

Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ.
Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035
cooperaccion@cooperaccion.org.pe

CooperAcción en las redes

CooperAcción - ©