Plataforma de sociedad civil sobre empresas y derechos humanos renueva su coordinación

El 2025 concluyó el periodo de funciones de la actual coordinación de la Plataforma de sociedad civil sobre empresas y derechos Humanos (PSEDH), conformada por 26 instituciones y activa desde el año 2021. A partir de ahora, la coordinación será asumida de forma colegiada por tres organizaciones: Perú Equidad, CooperAcción y Derechos humanos sin fronteras de Cusco
La nueva coordinación colegiada asumirá el reto de delinear los objetivos nacionales y ejes temáticos que orientarán el trabajo futuro de la plataforma en medio de una crisis que se ha venido agravando en los últimos años en el país.
Entre los principales objetivos se encuentra:
1) Fortalecer el posicionamiento de la Plataforma a nivel nacional y regional como un actor clave en la defensa de los derechos humanos frente a las actividades empresariales.
2) Consolidar una agenda integral que articule las dimensiones socioambientales y sociolaborales, abordando de manera conjunta los impactos que generan las empresas en ambos ámbitos.
3) Promover la incorporación efectiva de la debida diligencia en las operaciones empresariales, impulsar avances normativos que generen jurisprudencia vinculante, y mantener activa la labor de denuncia frente a la vulneración de derechos cometida por empresas de los sectores minero, hidrocarburífero, agroexportador y otros rubros productivos.
Este proceso se nutrirá de actividades como el Foro Público de balance de la implementación del Plan nacional de acción sobre empresas y derechos humanos en junio, el I Coloquio internacional sobre empresas y derechos humanos, el IV Semana nacional sobre empresas y derechos Humanos, previsto para septiembre de 2025. Estos espacios permitirán recoger insumos clave para definir las prioridades de incidencia y acción de la PSCEDH en esta nueva etapa.
La transición hacia una nueva junta directiva, junto con la realización de eventos claves, convierte al 2025 en un año decisivo para la Plataforma de sociedad civil sobre empresas y derechos humanos. Esta etapa representa una oportunidad estratégica para consolidar los avances logrados, fortalecer las articulaciones multisectoriales y proyectar una nueva agenda de trabajo que sitúe en el centro las voces y demandas de las comunidades, trabajadores y territorios afectados por las actividades empresariales.
En un contexto de creciente conflictividad y retrocesos en materia de derechos, la PSCEDH reafirma su compromiso con una gobernanza empresarial basada en el respeto, la justicia y la debida diligencia.
Compartir: