Pescadores artesanales vuelven a ganar judicialmente a Produce

En agosto pasado, con una sentencia en segunda instancia, el Poder Judicial le volvió a dar la razón al pescador Henry Palma García en el juicio contra el ministerio de la Producción- Produce por la demora en la reglamentación de la Ley N° 31749, Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas.
¿Qué es lo que sucedió?
Henry Palma García, pescador artesanal de Végueta (provincia de Huaura), comentó que “todo comenzó por la demora en la reglamentación de la Ley N° 31749[1]”. Agregó que “se pasó el plazo que ya debería haberse reglamentado la Ley 31749. Ese fue el principal motivo por el que se decidió hacer la demanda.”
A finales del 2023, Henry Palma decidió -como presidente de la Red de Pesquería Artesanal Sostenible – Red PAS- iniciar un proceso judicial ante el Segundo Juzgado Constitucional de Lima en la cual exigía al ministerio de la Producción publicar el reglamento de la Ley N° 31749.
Tras un periodo de tiempo, el 20 de enero del 2025, el Poder Judicial emitió un fallo a favor de Henry Palma: reconocían así que el Produce vulneró sus derechos y la de sus compañeros de trabajo al demorar la reglamentación de la Ley y ordenó su inmediata publicación en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, el Produce apeló la decisión judicial.
La situación actual
Según manifestó Henry Palma, “el Produce no se presentó a que se diera el veredicto”. La Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima en su resolución del 19 de agosto del 2025[2] confirmó en segunda instancia la sentencia contenida en la resolución N° 07 de fecha 20 de enero del 2025, que declara fundada la demanda; y, dispone que la parte demandada (Produce) no vuelva a incurrir en acciones como las que motivaron la demanda, más el pago de costos procesales. El Produce deberá acatar el mandato judicial.
Este fallo judicial sienta un importante precedente para la pesca artesanal, pues la reglamentación de la ley N° 31749 es de suma importancia para la sostenibilidad de la pesca artesanal y la biodiversidad marina. Es necesaria esta reglamentación para evitar infracciones de algunas embarcaciones que usan artes de pesca no selectivas o que están prohibidas, y que ponen en peligro toda la biodiversidad marino costera.
[1] El 20 de mayo del 2023 se promulgó la Ley N° 31749. La reglamentación debía concretarse en un máximo de 60 días hábiles.
[2]Poder Judicial del Perú. Corte Superior de Justicia. 2° Sala Constitucional (20 de agosto del 2025). Sentencia de segunda instancia. Obtenido de: https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/detalleform.html
Compartir: