Pescadores artesanales de Carquín se organizan ante oleajes anómalos y palizadas

Debido al fenómeno de los oleajes anómalos y palizadas, los pescadores de la Caleta de Carquín —en la provincia de Huaura, región Lima— se han visto en la necesidad de organizar una olla común debido a la difícil situación que atraviesan y que ha venido agravando sus condiciones de vida y trabajo.

Desde el mes de enero, la pesca artesanal en esta caleta se ha visto severamente afectada por la presencia constante de oleajes anómalos y por la acumulación de palizada, es decir, restos de árboles, ramas, troncos y basura arrastrados por los ríos desde la serranía, producto de las lluvias intensas que han azotado la región. Este fenómeno ha generado un escenario de riesgo y precariedad: el mar, con aguas oscuras y orillas repletas de maderas, se ha vuelto cada vez más difícil de navegar. Embarcar y desembarcar representa un peligro constante para los pescadores, afectando directamente su productividad.

Lo más alarmante es que los pescadores vienen denunciando esta situación desde enero, advirtiendo que la acumulación de palizada hace inviable su trabajo. Sin embargo, hasta la fecha el Estado no ha intervenido de manera adecuada ni sostenida. Solo en una ocasión se contó con el apoyo de la municipalidad distrital, según los pescadores, en una jornada de limpieza. Desde entonces, no ha habido acciones concretas ni presencia de las autoridades correspondientes.

Son aproximadamente 100 pescadores y sus familias los afectados por esta situación. Actualmente, sin ingresos por la paralización de sus actividades, se han visto obligados a organizar una olla común para poder hacer frente a la crisis alimentaria. La pesca, su única fuente de sustento, se ha visto comprometida por factores externos que escapan a su control y que requieren una respuesta estatal inmediata.
Esta realidad evidencia deficiencias en el abordaje del sector pesquero artesanal, que continúa enfrentando múltiples vulnerabilidades sin una respuesta integral del Estado.
Compartir: