Foro Mundial de la Bicicleta: Construyendo alternativas urbanas al extractivismo

El Foro Mundial de la Bicicleta, cuya sexta edición reunió hace pocos días a más de 10 mil personas de 22 países en Ciudad de México, es expresión de un amplio movimiento social que busca ciudades más sostenibles y humanas. En particular, el FMB -nacido en Latinoamérica- es una de las principales expresiones de resistencia y discusión de alternativas frente a la todopoderosa “ideología del carro” que aún hoy parece dominar los planes nacionales, la planificación urbana y el aspiracionismo social.

El mercado automotriz -además de ser uno de los principales factores que generan tráfico y contaminación en las ciudades- es uno de los mayores estímulos para las actividades extractivas. El 70% del peso de un auto es hierro y acero, en tanto que el 16% del consumo global de acero va para la industria del transporte[1]. En promedio, un auto de tamaño medio contiene unos 20 kilos de cobre, de manera que un 12% del mercado global de este metal está vinculado al transporte[2]. Si hablamos de hidrocarburos, el 43% del petróleo usado en el mundo va a parar al sector transporte[3].

En suma, menos personas transportándose en vehículos particulares y más personas haciéndolo en transporte masivo o en medios sostenibles, significan además una menor demanda global de metales e hidrocarburos, y por lo tanto un menor estímulo para la explotación de estos recursos en territorios ambientalmente vulnerables. Por ello, el movimiento global por movilidad sostenible es no solo una forma de protesta práctica en contra del petróleo, sino una forma de resistencia contra el modelo extractivista en general.

Probablemente la pregunta que muchos se harán es: ¿es realmente posible pensar en transportarse en las grandes ciudades sin pensar en el automóvil? Pero aunque vaya contra el sentido común generado por tantos años de “ideología del carro”, en realidad la situación es al revés: no es posible un transporte eficiente en una gran ciudad dándole prioridad a los vehículos particulares.

Veamos el caso de Lima. Sólo el 9% de limeños se moviliza en un vehículo particular, mientras que 1.9% lo hace en taxi y más de 75% lo hace en transporte público masivo[4]. Paradójicamente, esa pequeña minoría de 10% de limeños que usa auto o taxi es la que genera el tráfico que maldecimos día a día. ¿Por qué? Porque ocupa la mayor parte de nuestras pistas: un auto ocupa alrededor de 10 m², así que en una cuadra de tráfico (es decir, en unos 350 m²) podrían estar atolladas apenas 35 personas cada una en un auto particular, y como máximo 175 usando la máxima capacidad de cada vehículo. Si esas mismas personas estuvieran en buses o en bicicletas, el embotellamiento siemplemente no existiría.

Esto muestra cómo el transporte en auto particular es muy ineficiente respecto del uso del espacio físico que es, aunque a veces lo olvidamos, un recurso natural limitado. Mientras más autos privados circulen, estamos haciendo un uso más ineficiente del espacio urbano y, por supuesto, de nuestro tiempo. Cuando usted se pregunte por qué hay tanto tráfico, recuerde que sólo en los últimos 10 años el parque automotor se multiplicó por tres[5].

Frente a esta absurda situación, muchas ciudades ya han empezado a dar pasos para dejar atrás la “ideología del carro”. Por ejemplo, en la Ciudad de México -sede del Foro Mundial de la Bicicleta este año- se realizan 135 mil viajes diarios en bicleta, 35 mil de ellos en el sistema público de alquiler de bicicletas denominado “ecobici”. La mitad de éstos son “intermodales”, es decir, combinan un tramo de bicleta y un tramo de metro o bus. Las políticas públicas implementadas por el gobierno metropolitano han favorecido esta dinámica, no sólo por la generación de ciclovías que son respetadas (por ejemplo, uno no encuentra, como en Lima, automóviles estacionados o adelantando en las ciclovías) sino porque con una misma tarjeta uno puede pagar el alquiler de bicicletas públicas, el metro o el bus, y puede dejar la bicicleta alquilada en cualquiera de los paraderos establecidos sin preocuparse por eventuales robos.

Sistemas parecidos empiezan a difundirse en diversas ciudades de Latinoamérica y el mundo, mientras que ciudades prioneras como Oslo, Hamburgo o Helsinki planean prohibir por completo los automóviles particulares para los próximos años.

¿Es posible hacer algo así en el Perú? Sin duda. Por ejemplo, para el caso de Lima, ya el informe de la cooperación japonesa elaborado el 2004[6]demostró que la mayoría de viajes son intra-zonales, esto es, la mayoría de viajes en cada una de las zonas centro, norte, sur, este y oeste de la ciudad se producen al interior de las mismas. Si una parte importante de esos viajes se realizara en bicicleta, un medio que casi no ocupa espacio y produce cero emisiones contaminantes, el tráfico en las pistas disminuiría notablemente. Siendo nuestra capital una de las ciudades más planas de Latinoamérica, esto es aún más fácil de promover que en países vecinos que ya han avanzado mucho en movilidad sostenible. Solo necesitamos una infraestructura segura y mayor respeto al ciclista por parte de los conductores.

Por supuesto, para viajes más largos se necesita un medio de transporte motorizado, y el reto es generar un verdadero sistema de transporte masivo al servicio de las mayorías, que le de prioridad a buses de gran tamaño y a nuestro incipiente metro. Para ello necesitaremos continuar con la estancada reforma del sistema de buses y generar condiciones para la intermodalidad.

El próximo año 2018, Lima ha sido elegida como sede el séptimo Foro Mundial de la Bicicleta con el lema “Recuperemos la ciudad”. Es un gran reto por delante para los biciactivistas y para la sociedad civil en general el promover, en ese contexto, que Lima deje de ser una de las ciudades más hostiles a la movilidad sostenible.

29 de abril de 2017

[1]    Perspectives on  steel by steel-using industries, OECD, https://www.oecd.org/sti/ind/45145459.pdf
[2]    World Copper FactBook 2016, International Copper Study Groups  http://www.icsg.org/index.php/component/jdownloads/finish/170-publications-press-releases/2202-2016-10-17-icsg-factbook-2016?Itemid=0
[3]    Distribution of oil consumption worldwide as of 2013, by sector: https://www.statista.com/statistics/307194/top-oil-consuming-sectors-worldwide/
[4]    Cómo vamos en movilidad. Lima Cómo Vamos: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2016/09/InformeMovilidad2015-1.pdf
[5]    MTC: Parque Automotor Nacional: https://www.mtc.gob.pe/cnsv/estadisticas/Parque%20vehicular%20nacional%201995-2015.pdf
[6]    Plan Maestro de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao en la República del Perú. Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA): http://open_jicareport.jica.go.jp/pdf/11798261_01.pdf 

Compartir: