Muere niña intoxicada con metales en Pasco

Una menor de 12 años, que creció cerca de un tajo abierto de la minera Volcán en Cerro de Pasco y fue diagnosticada con intoxicación por metales pesados, falleció el 12 de mayo.

La menor no recibió atención médica adecuada, una situación que atravesarían más víctimas que mueren en el anonimato debido a la inacción y abandono del Estado que sigue sin implementar un plan urgente.

En 2018, en Cerro de Pasco, se registraron más de 3 mil personas afectadas hasta con 14 metales pesados en la sangre. En su mayoría, niños de entre 0 y 11 años.

Menor intoxicada

En el caso de la menor fallecida, cuando tenía 4 años se le diagnosticó presencia de plomo, arsénico y mercurio en la sangre, lo que fue complicando su salud de a pocos.

“Dejó de ir a clases porque se enfermaba constantemente. Perdió las ganas de estudiar, siempre estaba cansada y necesitaba estar hospitalizada”, le contó su madre Nancy Trujillo al medio Salud con Lupa.

Pese a su diagnóstico, la niña no recibió atención médica adecuada. En Pasco no hay institutos especializados para la atención de enfermedades complejas asociadas a la exposición por metales pesados.

Su madre la llevó a Huánuco para que sea atendida por EsSalud, pero eso no evitó el desenlace fatal para la menor.

“Lamentablemente, el Estado nos ha olvidado. Hay que recordarle que tenemos niños enfermos que todavía no han sido diagnosticados. Para que se cumpla los acuerdos tienen que pasar 5 o 10 años, pero la salud no espera”, señaló Trujillo.

Exigen implementar plan

Tras conocer este caso, desde la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y otras sustancias (Planametox) y la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana denunciaron la inacción del Estado.

“El Plan Nacional Multisectorial (PEM) y la Ley 31189 de Registro de Personas Afectadas, llevan 4 años de vigencia y aún no han establecido medidas reales de prevención ante la exposición, identificación, atención ni medidas que atiendan de manera integral esta problemática”, indicaron.

Desde la Defensoría del Pueblo también se exige la implementación del reglamento de la Ley No. 31189 —para prevenir, mitigar y atender la salud de las personas afectadas por la contaminación de metales pesados y otras sustancias químicas— y su Plan Especial Multisectorial.

En Perú, el 30% de la población, es decir, más de 10 millones de personas, están expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas, según cifras oficiales. Lambayeque, Ucayali, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Callao, Amazonas, Puo y Pasco son las regiones más afectadas. (Tomado de Servindi/Red Muqui)

Compartir: