La cuarta edición del Foro marino costero se realizará en 20 y 21 de noviembre en Huacho
Este 20 y 21 de noviembre se realizará la cuarta edición del Foro marino costero -FOMAR IV, un encuentro que se inició el año 2022 y cuyo objetivo es convertirse en un espacio de encuentro, de reflexión crítica y de intercambio de experiencias académicas y sociales sobre la importancia de la zona marino-costera.
En esta oportunidad el tema central es «Ecosistemas, biodiversidad y derechos en riesgo en un escenario de cambio global». Esta edición se da en un contexto mundial de crisis climática, que se ha convertido en la amenaza más importante para los océanos, los mares y las costas. Los impactos antropogénicos asociados a los desmedidos hábitos de consumo humano y corporativo, se han acumulado de tal manera que han puesto en serio riesgo a los ecosistemas oceánicos, marinos y costeros.
Las actividades como la minería submarina, la exploración petrolera en los mares, la expansión urbana descontrolada, la explosión inmobiliaria, las mega inversiones portuarias, la contaminación plástica, el crecimiento de la industria avícola, la ampliación de las fronteras agrícolas, la desregulación de la fiscalización ambiental, los intereses corporativos, las presiones y lobbies sobre las normas pesqueras, etc., constituyen factores de riesgo para nuestro gran ecosistema marino y sus organismos y recursos.
En esta edición se espera dialogar sobre los impactos socioambientales de casos emblemáticos como el Megapuerto de Chancay, el ingreso de la explotación petrolera de las empresas Chevrón y Anadarko en las costas de Lambayeque y La Libertad, los impactos del derrame de Repsol en la costa norte de Lima. Asimismo, se escuchará las exposiciones de especialistas nacionales e internacionales que analizarán experiencias y retos de la protección de los ecosistemas costeros. Y se espera la exposición de pescadores artesanales, activistas ambientales y artesanas de la región Lima sobre sus saberes y experiencias de prácticas sostenibles.
El FOMAR IV se llevará a cabo en modalidad virtual el jueves 20 de noviembre y de manera presencial el viernes 21. El lugar escogido para el evento presencial es el Auditorio Municipal Las Terrazas Malecón Roca, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m., en la Av. Salaverry 875, Malecón Roca, Huacho, y en el Auditorio principal de la Municipalidad Provincial de Huaura, el viernes 21, de 2:30 p.m. a 6:00 p.m. Paralelamente, en el frontis de la Municipalidad provincial de Huaura se llevará a cabo la Feria marino-costera, desde las 9:00 a.m., en donde, diversas experiencias de manejo, gestión y uso sostenible de los servicios ecosistémicos de la zona marino-costera serán expuestos por diversas instituciones y organizaciones.
¿Qué está ocurriendo? ¿Cómo se está respondiendo a ese escenario? ¿Qué medidas se están tomando o qué se está desarrollando? ¿Qué función está desempeñando los jóvenes investigadores y los jóvenes activistas en este escenario? ¿qué rol desempeñan hombres y mujeres en este escenario crítico? Estas son algunas respuestas que intentaremos responder durante estos dos días.
Los cupos son limitados para el evento presencial del día viernes 21, por lo que les recomendamos reservar un espacio en el enlace de inscripción del evento. Para participar, pueden inscribirse aquí: https://forms.gle/7MLyCRyFxXv88ckk7
Compartir: