IV Foro de Sociedad Civil del Sur Andino-Amazónico se realizó en Abancay


El 11 de septiembre se desarrolló en la ciudad de Abancay el IV Foro Diálogo con Sociedad Civil del Sur Andino-Amazónico, bajo el lema “Fortaleciendo Voces y Democracia desde los Territorios”. El evento, realizado en el auditorio del CICCA, reunió a organizaciones sociales de las regiones de Apurímac, Cusco, Puno y Madre de Dios, así como a redes de mujeres, colectivos juveniles y defensores de derechos humanos.

El foro tuvo como objetivo central fortalecer el rol de la sociedad civil en la defensa de los derechos colectivos, la libertad de expresión y la participación democrática en un contexto marcado por diversas tensiones políticas y sociales. Durante la jornada se abordaron temas como el impacto de las normativas que afectan a las organizaciones de base, la situación de la libertad de expresión, la criminalización de líderes sociales y los retos del escenario preelectoral en la macroregión Sur Andino-Amazónico.
En declaraciones previas, Lilian Oscco, representante de la Red Muqui, advirtió sobre los riesgos que plantea la normativa vigente para las organizaciones sociales. “Silenciar las voces críticas que observan al gobierno es un riesgo de la Ley APCI. Lo que busca es limitar la capacidad de organización frente a las violaciones de derechos”, señaló.

Por su parte, Pío Pinares destacó la importancia del rol de los defensores comunitarios: “Gracias a ellos estamos como defensores, somos líderes de nuestras comunidades. Las elecciones se vienen y debemos analizarlas junto con nuestras comunidades”. A su vez, Víctor Limaympuma expresó su preocupación por la coyuntura nacional: “Seguimos retrocediendo en el país, la pregunta es cómo podemos reconstruirnos como país”.El evento fue organizado por el Grupo Impulsor de Apurímac y la Plataforma de Sociedad Civil del Sur Andino-Amazónico, con el respaldo de diversas instituciones y organizaciones sociales de la región.
Compartir: