El Produce y las altas cuotas de anchoveta en la primera temporada del año

El ministerio de la Producción- Produce estableció una cuota de captura de 3 millones de toneladas, la más alta de los últimos 7 años y la segunda más alta de los últimos 13 años, fundamentada en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, quienes resaltaron la biomasa de la anchoveta calculada en 11 millones de toneladas.
Además, el Produce proyecta que la primera temporada de pesca de anchoveta aportará 1 700 millones de dólares a la economía del Perú y generará más de 50 000 puestos de trabajos directos e indirectos.[1]
Cabe recordar que la Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE[2] publicada en el Diario oficial El Peruano autorizó el inicio de la primera temporada de pesca en el 2025 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) para consumo humano indirecto.
El inicio de la temporada comenzó el 22 de abril del 2025 y concluirá cuando se alcance el límite máximo total de captura permisible de la zona Norte – Centro (LMTCP Norte – Centro) autorizado, o en su defecto, cuando el Instituto del Mar del Perú – IMARPE lo recomiende por circunstancias ambientales o biológicas.
Resultados de los primeros días
Según el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, el 22 de abril hubo un desembarque acumulado de 41 253.34 toneladas. Mientras que el 23 y 24 de abril, hubo un desembarque acumulado de 99 150.34 toneladas y 158 459.60 toneladas respectivamente. Finalmente, el 27 de abril se advierte un desembarque acumulado de 268 981.20 toneladas.[3]
Se observa claramente el aumento diario en los desembarques acumulados. Es un inicio auspicioso para la pesca industrial responsable de la anchoveta.

Anchoveta
La anchoveta es una especie pelágica que alcanza hasta los 20 cm. de longitud total. Su color varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y plateada en el vientre. Vive en aguas cuya temperatura fluctúan entre 14°C a 18°C en invierno.[4]
Más del 90% de la anchoveta es aprovechada para la producción de harina y aceite para la exportación y sigue siendo uno de los principales recursos explotados por la pesca industrial.[5]
Es necesaria una pesca de la anchoveta responsable en el 2025 para que no se repita lo que sucedió en el 2023 (por encima del 50% de pesca de anchoveta juveniles) y el 2024 (por encima del 30% de pesca de juveniles de anchoveta).
Esto puede poner en riesgo el repoblamiento y equilibrio de este recurso marino. Cabe anotar que la pesca irresponsable de la anchoveta tiene severos impactos en la seguridad alimentaria, los hábitats marinos, y en toda la actividad pesquera en general.
[1] Andina (23 de abril del 2025). Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones. Obtenido de: https://andina.pe/agencia/noticia-primera-temporada-pesca-anchoveta-generara-1700-millones-1027097.aspx
[2] Diario Oficial El Peruano (13 de abril del 2025). Autorizan inicio de la Primera Temporada de Pesca 2025 del recurso anchoveta en la Zona Norte – Centro del Perú, y dictan otras medidas. Obtenido de: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2390286-1
[3] Instituto del Mar del Perú – IMARPE. (27 de abril 2025). Reporte diario de la Temporada de pesca en la región Norte-Centro al 27 de abril. Obtenido de: https://www.imarpe.gob.pe/imarpe/archivos/reportes/Reporte_Anchoveta_I_2025.html
[4] Instituto del Mar del Perú – IMARPE. (07 de marzo). Anchoveta. Obtenido de: https://www.imarpe.gob.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/recursos_pesquerias/adj_pelagi_adj_pelagi_anch_mar07.pdf
[5] CooperAcción (10 de agosto del 2023). Un futuro sin anchoveta: matando al pececito de los huevos de oro. Obtenido de: https://shorturl.at/UzC7u
Compartir: