El mecanismo obras por impuestos y las empresas mineras

El mecanismo Obras por Impuestos (OxI) fue creado en 2008 para permitir, en principio, un trabajo conjunto entre el sector público y privado con el fin de reducir la brecha de infraestructura del país. En sencillo, el mecanismo permite que las empresas privadas financien y ejecuten proyectos de inversión pública que entidades del gobierno nacional, regional, local y universidades públicas deberían priorizar (de manera autónoma), como un adelanto de pago de su Impuesto a la Renta (IR).

Imagen: ComexPerú

Lo cierto es que el mecanismo de OxI ha alcanzado un pico histórico en el primer semestre de este año. Según los datos publicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), con 28 proyectos adjudicados, se ha alcanzado un monto de inversión igual a 1,631 millones de soles. Cabe señalar que aproximadamente 1,100 millones de soles son de un proyecto de salud en Huaraz adjudicado a “Win Empresas S.A.C.” y “Soluciones Alimenticias S.A.C.” el 18 de junio de 2024. De igual manera, sin considerar este proyecto, el monto alcanzado a la mitad del presente año ya había superado lo alcanzado en todo el 2023.

De esta manera, desde su implementación hasta el primer semestre de este año, se han adjudicado 536 proyectos mediante OxI, por un monto de 9,175 millones de soles.

A nivel regional, las OxI se han concentrado, principalmente, en las regiones Áncash, Arequipa y Cusco, las cuales en agregado han representado el 37% del total de proyectos adjudicados y el 50% del monto total de inversiones.

Además, las OxI se han dado en mayor medida en los sectores educación y transporte, que en conjunto han alcanzado a representar el 53% del total.

Frente al avance de las OxI, es importante analizar la participación de las empresas mineras en el uso de este mecanismo.

Al observar el ranking de OxI según empresas, se identifica entre las 10 primeras a dos empresas mineras: Compañía Minera Antamina y Southern Peru Copper Corporation; ubicadas en el primer y tercer lugar respectivamente.

EMPRESAMonto 2009-2024*
(en millones de soles)
1Compañía Minera Antamina S.A.1,767.86
2Banco de Crédito del Perú S.A.A. – BCP1,172.44
3Southern Peru Copper Corporation1,122.59
4Win Empresas S.A.C (EX Optical Technologies S.A.C.)481.01
5Telefónica del Perú S.A.A.233.52
6Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank229.66
7Sheridan Enterprises S.A.C.209.36
8Yura S.A.142.55
9Segumax Tactica S.A.C.135.44
10Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. – BACKUS129.29
*Al 17 de mayo de 2024.
Fuente: ProInversión. Elaboración: CooperAcción.

Asimismo, en el periodo que va desde la implementación de las OxI hasta el primer semestre de 2024[1], se ha encontrado que 30 empresas mineras han hecho uso de este mecanismo, lo que en agregado alcanzan un monto igual a 3,684 millones de soles.

RankingEMPRESAOxI
(en millones de soles)
1Compañía Minera Antamina S.A.1,767.86
3Southern Peru Copper Corporation1,122.59
12Volcan Compañía Minera S.A.A.112.88
13Minera las Bambas S.A.87.36
16Minsur S.A.72.33
18Hudbay Perú S.A.C.70.74
21Nexa Resources Peru S.A.A (Ex Compañia Minera Milpo S.A.A.)59.09
23Compañía Minera Poderosa S.A.44.72
28Minera Barrick Misquichilca S.A.38.32
30Shougang Hierro Peru S.A.A.36.02
31Compañía Minera Antapaccay S.A.33.11
32Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.32.46
35Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.28.51
43Gold Fields La Cima S.A.23.14
49Nexa Resources El Porvenir S.A.C (Ex Milpo Andina Perú S.A.C.)19.47
52Summa Gold Corporation S.A.C.19.08
53Shahuindo S.A.C.16.30
61El Molle Verde S.A.C.13.96
62Compañía Minera Chungar S.A.C (EX Empresa Administradora Chungar S.A.C.)13.76
63La Arena S.A.13.11
64Compañía Minera Condestable S.A.12.33
65Anglo American Quellaveco S.A.11.58
77Compañía Minera Coimolache S.A.8.02
85Cerro de Pasco Resources Subsidiaria del Perú S.A.C.6.74
93Sociedad Minera El Brocal S.A.A.5.40
102Compañía Minera Los Andes Perú Gold S.A.C.4.49
105Consorcio Minero Horizonte S.A.4.09
106Minera La Zanja S.R.L.4.02
134Minera Aurifera Buena Vista S.A.C.1.57
144Minera Chinalco Perú S.A.0.95
*Al 17 de mayo de 2024.
Fuente: ProInversión. Elaboración: CooperAcción

El comportamiento del uso de OxI por parte de las empresas mineras ha sido fluctuante: el mayor monto que alcanzaron fue de 703 millones de soles en el 2016. Un segundo pico fue el año 2019, con 643 millones de soles.

ProInversión espera adjudicar 26 proyectos más mediante OxI, por un monto igual a 686 millones de soles, con lo que se alcanzaría una cifra récord mayor a los 2300 millones de soles para este 2024[2].

Transcurridos 15 años desde la creación del mecanismo OxI, debería evaluarse su verdadero impacto y, sobre todo, abordar varias preguntas claves: ¿Se justifica que este mecanismo se siga expandiendo? ¿Las obras que se han realizado, responden realmente a las prioridades definidas por el Estado nacional y subnacional? ¿El peso que tienen algunas empresas en los territorios (por ejemplo, las mineras), no termina definiendo el tipo de obras que se construye?

Algunas comunidades e, incluso, autoridades locales, señalan que muchas de las obras (como carreteras, puentes, etc.), han sido, sobre todo, funcionales a las necesidades operativas de las empresas e, incluso, al objetivo de lograr licencia o aceptación social para operar. Dicho esto y transcurrido todo este tiempo, se impone la necesidad de hacer una evaluación rigurosa e independiente del mecanismo.     


[1] Cabe señalar que las empresas de este sector de la economía recién empezaron a hacer uso de las OxI desde el 2011.

[2] https://www.investinperu.pe/es/pi/detail-news/monto-adjudicado-de-oxi-alcanza-record-historico-b

Compartir: