Crece deforestación por minería y agricultura

Nuestro país ha perdido más de 4 millones de hectáreas de vegetación natural en los últimos 40 años, lo que equivale a todo el territorio de Suiza, así lo revela un estudio de MapBiomas en Perú y difundido por el portal Servindi.

El informe en mención muestra que el Perú está modificando a gran velocidad su paisaje, reemplazando bosques y ecosistemas por actividades humanas como la agricultura, la ganadería y la minería.

Según el informe, durante los últimos 40 años, el uso humano del suelo creció en 4.6 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 44 % respecto a 1985.

Una de las actividades que está generando mayor impacto, con cerca de 10 millones de hectáreas de vegetación convertidas en cultivos o pastos, son las actividades agropecuarias.

Otra fuente de deforestación es el avance de la minería: según MapBiomas Perú, la superficie destinada a esta actividad aumentó de 7 mil hectáreas en 1985 a más de 170 mil en 2024.

Estas cifras muestran cómo se ha ido perdiendo la cobertura vegetal en distintas regiones, afectando no solo a los bosques amazónicos, sino también a otros ecosistemas menos conocidos, pero igual de importantes. Esta pérdida acelerada de ecosistemas no solo amenaza la biodiversidad, sino también la disponibilidad de agua, la estabilidad del clima y los medios de vida de muchas comunidades. (Con información de Servindi)

Compartir: