Voluntariado

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.

Donaciones

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.
Logo Cooperacción
  • Ejes temáticos
  • Programas
    • Programa Gobernanza Marino Costera
    • Programa Andino
    • Programa Amazónico
    • Programa Nacional
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Mapas
    • Informes
    • Boletín Actualidad Minera
  • Transparencia
  • Acerca de Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Ámbitos de trabajo
  • Contáctenos
Inicio CooperAcción Informa

Cotabambas: Reactivan mesa de diálogo de Derechos Humanos, líderes sociales rechazaron fallos judiciales que los criminalizan

22 de agosto de 2024

El 21 de agosto de 2024, se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, en Tambobamba, una reunión del Subgrupo de Trabajo de Justicia y Derechos Humanos, parte del «Espacio de Diálogo para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas y Distrito de Progreso de la Provincia de Grau del Departamento de Apurímac». La reunión contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, autoridades locales, organizaciones sociales de la provincia de Cotabambas, y representantes de la Empresa Minera Las Bambas.

Durante la sesión, los representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentaron un informe detallado sobre los casos que actualmente están promocionando a través de la Defensa Pública. Además, se brindó información sobre el registro de defensores y defensoras de derechos humanos en la región y se discutió la lista de personas afectadas por los conflictos sociales desde el 2015, un informe que había sido previamente remitido por la Municipalidad Provincial de Cotabambas.

Uno de los acuerdos clave alcanzados en la reunión fue que el MINJUSDH coordinará con la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Procuraduría General del Estado para abordar los aspectos procesales relacionados con la vulneración de derechos mencionados por las organizaciones sociales. Asimismo, se acordó reactivar el espacio de diálogo «Justiciamanta Rimaycusunchik», establecido en Cotabambas en mayo de 2023, como una plataforma para discutir temas de justicia en la región.

Los representantes de las organizaciones sociales solicitaron una reunión con el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac y el Presidente de la Junta de Fiscales del Ministerio Público, así como la presencia de la OEFA para evaluar los impactos negativos de la actividad minera. También se pidió la conformación de una Comisión de Alto Nivel que incluya a varios ministros y representantes del sistema judicial y la Defensoría del Pueblo, con el fin de abordar los problemas judiciales que afectan a los comuneros de Cotabambas.

Finalmente, se rechazaron los fallos judiciales que, según los líderes sociales, son arbitrarios y gravosos contra los comuneros. La reunión concluyó a las 15:10 horas, y se programó una próxima sesión del Subgrupo de Justicia y Derechos Humanos para la última semana de septiembre de 2024.

Compartir:

Te puede interesar

16 de septiembre de 2025

Documental peruano La Amenaza de Ariana se estrena en Lima con proyección y conversatorio

Leer más
15 de septiembre de 2025

¿Impuesto al lujo? Los desafíos de la justicia fiscal en el Perú

Leer más
12 de septiembre de 2025

IV Foro de Sociedad Civil del Sur Andino-Amazónico se realizó en Abancay

Leer más
09 de septiembre de 2025

Pescadores artesanales vuelven a ganar judicialmente a Produce

Leer más
Logo CooperAcción

Contáctenos

Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ.
Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035
cooperaccion@cooperaccion.org.pe

CooperAcción en las redes

CooperAcción - ©