CooperAcción y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún firman convenio para fortalecer la gobernanza territorial y el buen vivir 

Convenio CooperAcción - GTAA

En setiembre de este año, CooperAcción y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer la gobernanza del territorio awajún, promover el buen vivir y contribuir a la protección de la Amazonía. 

El GTAA, que representa al pueblo awajún de las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca, es una institución de gobierno propio surgida de un proceso de reivindicación de los derechos territoriales, sociales, culturales, educativos y económicos del pueblo awajún.

Por su parte, CooperAcción, organización civil sin fines de lucro con casi 30 años de experiencia, acompaña y fortalece a comunidades y poblaciones en la gestión sostenible del territorio, la defensa de sus derechos y la promoción de alternativas económicas locales sostenibles.

La alianza entre CooperAcción y el GTAA, vigente hasta 2028, establece mecanismos de cooperación y articulación interinstitucional para desarrollar acciones conjuntas en defensa del territorio, fortalecimiento institucional y participación del pueblo awajún en la gobernanza del bioma amazónico.

Firma de convenio GTAA – CooperAcción. Foto: CooperAcción

Asimismo, las partes se comprometen a emprender tareas y acciones de colaboración interinstitucional que promuevan la implementación, seguimiento y evaluación de un plan de trabajo entre CooperAcción y el GTAA durante el período 2025–2028, con énfasis en el fortalecimiento del gobierno autónomo, su participación en la gobernanza de su territorio y de la Amazonía, y la promoción del buen vivir, así como su presencia en espacios nacionales e internacionales.

Ejes de trabajo del convenio

La finalidad del convenio es establecer los términos de colaboración entre CooperAcción y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), que orientarán sus relaciones y mecanismos de cooperación en ámbitos como el fortalecimiento institucional, el liderazgo, la comunicación, la defensa territorial y la seguridad indígena, así como la promoción del buen vivir y la gestión sostenible del bosque.

Reuniones de dirigentes awajún. Foto: GTAA

En el marco de este convenio, CooperAcción acompaña al GTAA en la implementación de acciones prioritarias como el fortalecimiento de la polícia indígena Awajún y la protección de defensores y defensoras del territorio. 

Asimismo, se promueve la identidad cultural awajún a través de procesos educativos y espacios comunitarios, y se impulsa el trabajo de las ceramistas awajún como expresión del empoderamiento de las mujeres y del fortalecimiento del enfoque de género.

El convenio también abarca el desarrollo de iniciativas económicas sostenibles con enfoque comunitario y el apoyo al tablero de control de enfermedades prevalentes del pueblo awajún, junto con la implementación de acciones preventivas en salud intercultural. 

En el ámbito comunicacional, se destaca la participación en la campaña “Sin Amazonía no hay vida” y la formación de jóvenes comunicadores que utilizan la comunicación como herramienta para la defensa del territorio.

Campaña Sin Amazonía No Hay Vida en Chiriaco, Amazonas. Foto: CooperAcción

Voces de la alianza 

Para Gil Inoach, Pámuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), la alianza con CooperAcción ha permitido desarrollar diversas estrategias orientadas al fortalecimiento de las comunidades awajún, además de brindar soporte técnico para la definición de los lineamientos y objetivos estratégicos del GTAA.

“A través del convenio con CooperAcción se contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural, el autodesarrollo y la gobernanza territorial. Para nosotros, este convenio es muy importante, ya que, gracias a esta alianza, estamos avanzando concretamente en tres de los objetivos estratégicos del GTAA”, destacó el líder awajún.

El Pámuk también resaltó el acompañamiento técnico que CooperAcción brinda en distintos ámbitos, como la mejora de la producción de cacao, la elaboración del Tablero de Enfermedades Prevalentes del pueblo Awajún, la recopilación de historias, mitos y leyendas awajún para fortalecer la identidad cultural desde la educación, y el fortalecimiento de los policías comunitarios en los ríos Santiago, Cenepa y Alto Marañón, con el fin de consolidar la autoseguridad y la defensa del territorio awajún.

Por su parte, Ana Leyva, coordinadora del programa Amazónico de CooperAcción, destacó que este convenio refleja el compromiso de la organización con el fortalecimiento del autogobierno indígena y la defensa del territorio amazónico.

“Este convenio fortalece la alianza entre el GTAA y CooperAcción para la defensa y protección de la Amazonía y las formas de vida del pueblo awajún, buscando que se garanticen sus derechos colectivos, entre ellos el de la identidad cultural, territorio y autodeterminación”, señaló Leyva.

Maestra ceramista awajún del Cenepa – Foto: CooperAcción

A través de esta alianza, CooperAcción reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, la defensa de su territorio y la promoción del buen vivir de su población, desde un enfoque de derechos, equidad de género y sostenibilidad ambiental.

Compartir: