Apurímac: Jóvenes de Cotabambas realizan monitoreo ambiental en la Cuenca Palcaro


El día 29 de septiembre, 55 estudiantes y docentes de instituciones educativas de Cotabambas participaron en el Taller de Activistas y Promotores Ambientales, organizado por CooperAcción, la Municipalidad Provincial de Cotabambas – Tambobamba (MPCT) y la DEMUNA. La actividad se desarrolló en la región Apurímac, con el propósito de fortalecer las capacidades en el monitoreo físico-químico y la evaluación de la calidad del agua de la Cuenca del Palcaro.

El taller incluyó una primera parte de retroalimentación sobre la importancia del agua, el conocimiento ancestral y técnico, y el rol de las instituciones estatales como la ANA y el OEFA en la vigilancia ambiental. Posteriormente, se abordó el funcionamiento de las cuencas hidrográficas, destacando la dinámica de las aguas desde las cabeceras hasta su desembocadura en el mar que comprende cuenca alta, media y baja.
Monitoreo de la calidad del agua
En la práctica de campo, los estudiantes realizaron el monitoreo físico-químico en el río Palcaro, empleando el kit LaMotte del programa Global Water Watch. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Los resultados del monitoreo físico-químico en la cuenca del río Palcaro muestran que el agua presenta una temperatura de 12 °C, mientras que el aire alcanzó 21 °C, lo que refleja las condiciones propias de la zona andina. El pH de 8.5 indica que el agua tiene una ligera alcalinidad, lo cual es común en ríos de montaña. En cuanto al oxígeno disuelto, se registraron valores de 5.2 ppm y 5.0 ppm en la contramuestra, niveles aceptables que permiten la vida acuática. Asimismo, la alcalinidad de 80 ppm y la dureza de 160 ppm señalan una composición con presencia moderada de carbonatos y minerales, importantes para la estabilidad del ecosistema. Finalmente, la turbidez de 2 JTU refleja que el agua es clara, con baja presencia de partículas en suspensión, lo cual es un indicador positivo de su calidad.

El monitoreo contó con la participación activa de estudiantes y promotores ambientales que integran los CONNA de las instituciones educativas de Mariscal Andrés de la comunidad de Chaccaro, I.E.S. Occaccahua de la comunidad de Occaccahua, Ciro Alegría Bazán de la comunidad de Asacasi, San Antonio de Padua, José Carlos Mariátegui y Erasmo Delgado Vivanco.

Durante la jornada, los estudiantes expresaron su compromiso con el cuidado del recurso hídrico. Uno de ellos señaló: “Debemos proteger y cuidar el agua para el futuro”. Otro activista ambiental agregó: “Es importante monitorear el agua para saber qué calidad de agua estamos tomando, y conocer sobre las cuencas es fundamental para entender cómo es la calidad del agua de nuestra cuenca Palcaro”.

El taller permitió no solo fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, sino también motivar a nuevos estudiantes a involucrarse en el monitoreo ambiental y en la defensa de sus territorios. Además, se generó un archivo con los resultados de campo, que servirá como insumo para construir bases de datos ambientales sobre la Cuenca del Palcaro.

Con este espacio, Cotabambas reafirma su compromiso en la formación de una nueva generación de activistas y promotores ambientales, conscientes de la importancia de cuidar sus fuentes de agua y de participar activamente en la vigilancia ciudadana del ambiente.
Compartir: