Voluntariado

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.

Donaciones

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.
Logo Cooperacción
  • Ejes temáticos
  • Programas
    • Programa Gobernanza Marino Costera
    • Programa Andino
    • Programa Amazónico
    • Programa Nacional
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Mapas
    • Informes
    • Boletín Actualidad Minera
  • Transparencia
  • Acerca de Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Ámbitos de trabajo
  • Contáctenos
Inicio CooperAcción Informa

Amplían plazo de mesa de diálogo y comisión de reparaciones de Espinar

02 de junio de 2021

En enero de este año, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) creó la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, a través de la Resolución Ministerial Nº 032-2021- PCM, modificada por la Resolución Ministerial Nº 085-2021-PCM.

Imagen: Andina

Esta instancia fue creada con la finalidad de fortalecer el proceso de diálogo en Espinar y realizar acciones de coordinación para el cumplimiento de los acuerdos que se derivan del Acta de la Reunión del 29 de abril de 2019; así como de las Resoluciones Ministeriales Nº 165, 423 y 447-2019-PCM.

Esta mesa de diálogo tenía como plazo de vigencia el 31 de mayo del 2021, y debía estar integrada por cinco subgrupos de trabajo[1]. Sin embargo, la PCM decidió modificar ambos aspectos y lo hizo mediante la Resolución Ministerial Nº 121-2021-PCM, la misma que fue publicada el 29 de mayo pasado en el diario oficial El Peruano.

Con esta resolución, la PCM extiende el plazo de vigencia de la mesa de diálogo hasta el 31 de diciembre de 2021. Además, modifica el nombre y el objeto de uno de los subgrupos de trabajo, agrega una función adicional a dos subgrupos de trabajo, y crea un subgrupo de trabajo más, bajo los siguientes términos:

Artículo 5.- De los Subgrupos de Trabajo

Para el desarrollo de las actividades del Grupo de Trabajo, se conformarán seis subgrupos de trabajo:

  1. Subgrupo de Trabajo de Inversiones y Desarrollo de la provincia de Espinar: con el objetivo de actualizar un plan de inversiones intergubernamental para la provincia de Espinar. El subgrupo es coordinado por la Presidencia del Consejo de Ministros.
  2. Subgrupo de Trabajo de Salud y Metales Pesados, Contaminación Ambiental y Proyectos de Inversión en Saneamiento: tiene como objetivo identificar, proponer e impulsar medidas que propicien la mejora de la calidad ambiental y la salud de la población por exposición a metales pesados de la provincia de Espinar. El subgrupo es coordinado por el Ministerio del Ambiente (Las negritas son nuestras).
  3. Subgrupo de Trabajo de Reformulación del Convenio Marco: tiene como objetivo identificar, proponer e impulsar medidas que propicien el desarrollo, las actividades productivas y la formación profesional vinculadas a los subsectores mineros, de hidrocarburos y de electricidad en la provincia de Espinar. El subgrupo es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas (Las negritas son nuestras).
  4. Subgrupo de Trabajo Corredor Minero: tiene como objetivo proponer e informar al Grupo de Trabajo sobre los temas asociados al corredor vial y el transporte de mineral, en el tramo existente en la provincia de Espinar. El subgrupo es coordinado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Las negritas son nuestras).
  5. Subgrupo de Trabajo de Justicia y Derechos Humanos: tiene como objetivo realizar una evaluación integral de las denuncias a los comuneros de la provincia de Espinar y brindarles asistencia legal en procesos penales. El subgrupo es coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  6. Subgrupo de Trabajo de Proyecto Minero Integración Corccohuayco en la provincia de Espinar: tiene como objetivo informar sobre el diseño, implementación y desarrollo del proyecto minero Integración Corccohuayco para lograr una mayor, mejor y temprana articulación con las autoridades y la sociedad civil de la provincia de Espinar. El subgrupo es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas (Las negritas son nuestras).

Complementariamente, informamos que la PCM extendió el plazo de vigencia de la comisión multisectorial  creada por la Resolución Ministerial N° 174-2020-PCM, para evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de reparaciones que corresponda de ser necesario. Esta modificación se hizo mediante la Resolución Ministerial N° 119-2021-PCM,  publicada el 26 de mayo pasado en el diario El Peruano, ampliándose el plazo de vigencia hasta el 15 de julio de 2021. Cabe resaltar que, este cambio se dio gracias al trabajo de incidencia de las comunidades de Huini Coroccohuayco y Pacopata, quienes solicitaron al gobierno la ampliación del plazo debido a la necesidad de hacer un trabajo que resuelva realmente los problemas que vienen sufriendo.

Esperamos que las ampliaciones de plazos y modificaciones de grupos de trabajo ayuden a abordar de manera seria y eficaz las problemáticas que ambas comisiones trabajan, y que por fin, las comunidades sientan que sus demandas son atendidas.

[1]Subgrupo de Trabajo de Inversiones y Desarrollo de la provincia de Espinar; Subgrupo de Trabajo de Salud, Ambiente, Saneamiento y Residuos Sólidos; Subgrupo de Trabajo de Reformulación del Convenio Marco; Subgrupo de Trabajo Corredor Vial; y Subgrupo de Trabajo de Justicia y Derechos Humanos.

02 de junio de 2021

Compartir:

Te puede interesar

05 de mayo de 2025

La pesca ilegal: ¿Qué es la pesca INDNR?

Leer más
02 de mayo de 2025

El Produce y las altas cuotas de anchoveta en la primera temporada del año

Leer más
30 de abril de 2025

Contaminación del río Rímac: organizaciones sociales y expertos alertan sobre la urgencia de proteger el agua

Leer más
29 de abril de 2025

“La Amenaza de Ariana” se proyecta en la feria Revuelta Ambulante: artivismo y resistencia frente a la crisis del agua

Leer más
Logo CooperAcción

Contáctenos

Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ.
Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035
cooperaccion@cooperaccion.org.pe

CooperAcción en las redes

CooperAcción - ©