Alertan de leyes que atentan contra pueblos indígenas y los bosques

Especialistas adviertan que mientras la crisis política del país se ha intensificado en los últimos meses, en el Congreso de la República se han estado discutiendo proyectos legislativos que representan una seria amenaza a los pueblos indígenas y el medio ambiente. Este tema se abordó el programa semanal “La hora verde”, que emitió CooperAcción el jueves 17 de febrero, con la presencia de Guisela Loayza, asesora de Cuencas sagradas, Melissa Sánchez y Luis Zari, especialistas de la SPDA.

Imagen: IDL

Guisela Loayza señaló que el Proyecto de Ley Nº 3518/2022-CR presentado por el congresista fujimorista Morante que busca cambiar la ley 28736, la ley de protección la ley de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, busca hacer unas modificaciones que retrocede en los derechos de estos pueblos.

“El gobierno regional de Loreto también está impulsado el proyecto de ley 3518, incluso el año pasado el Gobierno regional de Loreto empezó una campaña contra los PIACI. En los estudios sobre los PIACI se le quiere incorporar un estudio económico para ver si estos pueblos existen, lo que configura una visión discriminatoria”, denunció la especialista.

Por su parte, la abogada Melissa Sánchez de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental-SPDA, mencionó que desde abril del año pasado empezó a sonar un grupo llamado la Coordinadora por el desarrollo de Loreto, que empezó a movilizar a la gente bajo la premisa que los PIACI no existen y que el Ministerio de cultura los ha inventado para resguardar ciertos territorios de la Amazonía e ir contra el desarrollo de la región.

“Este proyecto de ley busca romper la unidad del estado y vulnera a estos pueblos, dejando a merced de los gobiernos regionales decidan si es que existe este grupo de personas”, puntualizó Sánchez.

Por otro lado, Luis Zari, especialista de la SPDA, señaló que desde el 2021 se han presentado los proyectos de ley 649 y 894, que se presentaron con objetivos relacionados a la zonificación forestal y a la gestión de los bosques de producción permanente. Pero en junio se incorpora una disposición complementaria final única de la congresista Silvia Monteza, en la que establecen 2 enfoques que quitan procesos técnicos que permiten que se pueda deforestar sin aval técnico, y se exonera tener una autorización para el cambio de uso.

“En enero de este año se volvió a presentar proyecto de ley el 3912, un proyecto presentado por Eduardo Salhuana, que propone que la zonificación forestal sea aprobada por una ordenanza regional sin incluir al MINAM”, advirtió Zari.

A nivel de la afectación de las normas internacionales por estos proyectos, la especialista Melissa Sánchez señaló que somos parte de la Convención Interamericana de Derechos humanos, que señala que los estados parte deben tomar medidas internas que aseguren la efectiva y progresiva aplicación y respeto de los derechos humanos, así como el convenio de la OIT. Por eso remarcó que estos proyectos de ley no pueden ir en contra de lo que ya se avanzó en materia de estos derechos.

Asimismo, Lusi Zari señaló que desde el 2014 el Perú firmó la DCI, una declaración conjunta de intención con Noruega y Alemania  sobre reducción de la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación. Uno de sus mecanismos es asegurar que los procedimientos de cambio de uso de suelo legal funcionen correctamente.

“De aprobarse estos proyectos de ley, esto estaría vulnerando esta declaración. Por otro lado, el 2015 se suscribió el acuerdo de París, que incluye que cada 5 años los países deben de decir cuáles son sus contribuciones nacionalmente determinadas para que el calentamiento global no siga en ascenso,” remarcó Zari.

En cuanto a la naturaleza de los pueblos en aislamiento, Guisella Loayza señaló que los PIACI presentan diversas vulnerabilidades, a nivel inmunológico, otras son en lo territorial, cultural, político y social.

“Son conocidos como pueblos ecosistémicos porque la defensa de sus vidas, dependen de la defensa de los territorios. Estos pueblos habitan en la zona amazónica que viven en diversos países”, remarcó.

En esa línea, Melissa Sánchez señaló que el Mincul reconoce a 27 pueblos en aislamiento inicial, con una población de cerca de 6 mil personas distribuidas en 5 regiones: Loreto, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios y Cusco.

Por su parte, Luis Zari recordó que cerca del 60 % del territorio nacional está cubierto por bosques. En los últimos 21 años más de 2 millones de bosques primarios de la Amazonía han sido desforestado y en el 2021 han sido deforestados 130 mil hectáreas de bosques. Gran parte de esa deforestación se da en zonas de agricultura de pequeña escala.

Finalmente, los 3 especialistas señalaron que es muy importante que la sociedad civil siga vigilante de estas iniciativas que vulneran los derechos humanos, y que los medios de comunicación cumplan su rol de informar de los riesgos de estos proyectos de ley.

Puede ver el programa completo aquí: https://bit.ly/3k01TA0

17 de febrero de 2023

 

Compartir: