Mujeres del Sur Andino se reunieron para fortalecer la defensa de sus derechos

El 3 y 4 de marzo se reunieron en Cusco más de 140 mujeres lideresas, regidoras, dirigentes, comuneras y campesinas de las regiones de Apurímac, Cusco y Puno para discutir sobre lo que se ha avanzado y lo que queda pendiente en la agenda de Derechos Humanos de las mujeres del Sur Andino.

Imagen: Organización del encuentro

Por medio de dinámicas participativas, se juntaron sub grupos de mujeres por región en los que las voceras compartieron las actuales problemáticas de sus localidades como la violencia de género, los feminicidios, las afectaciones al medio ambiente y a sus territorios, el acoso político y callejero, la discriminación que sufren en los espacios de decisión y la discriminación de sus identidades culturales

Asimismo las participantes también hicieron el ejercicio de identificar los avances en el reconocimiento de sus derechos. Identificaron que actualmente hay más mujeres en cargos de autoridades políticas y comunales, que tienen más presencia en las asambleas, mayor acceso a la educación y a la salud sexual y reproductiva.

Imagen: Organización del encuentro

Las mujeres del Sur Andino también hicieron un reconocimiento de heroínas con un legado histórico y cultural que son referentes en la defensa del territorio y de la autonomía como Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Toribia Flores de Cutipa, Bartolina Cisa, Tomasa Tito Condemayta, Gregoria Apaza, Manuela Ccopa Condori y Candelaria Herrera.

Un momento importante de este encuentro fue cuando realizaron un mapeo de los cuerpos y los territorios en el que identificaron los principales problemas que ocurren en sus regiones y cómo estas tienen un impacto diferenciado en las mujeres. Fue así que reconocieron el problema de la contaminación de la tierra y el agua, los conflictos territoriales en comunidades, la reducción de las fuentes de agua, el impacto de las empresas extractivas en sus vidas.

Imagen: Organización del encuentro

En el segundo día del encuentro, las mujeres participantes elaboraron un pronunciamiento en el que manifiestan sus demandas principales. Así mismo reafirmaron sus compromisos de consolidar una red que las articule y organice por la defensa de sus vidas para avanzar hacia el buen vivir y la armonía con la tierra.

Finalmente las mujeres se movilizaron por las calles del centro de Cusco con una marcha llena de música y arengas que exigían poner alto a la discriminación y violencia contra la mujer y a los daños ambientales que también les afecta”.

El encuentro fue organizado por Amhauta, Asociación de Regidoras y Mujeres Autoridades de la Región Cusco, Cadep, Cedep Ayllu, Centro Bartolomé de las Casas, CooperAcción, Derechos Humanos Sin Fronteras, Municipalidad Provincial del Cusco y Red Muqui Sur.

Pronunciamiento del encuentro:

ENCUENTRO MACROREGIONAL DE MUJERES DEL SUR ANDINO

“AHORA ES EL MOMENTO: MUJERES DEL SUR ANDINO UNIDAS”

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, 200 mujeres quechuas y aymaras de las regiones de Apurímac, Cusco y Puno nos encontramos en la ciudad de Cusco para conocernos, intercambiar experiencias, dialogar, hacer un balance de los avances y retos sobre el ejercicio de nuestros derechos y fortalecer una agenda de las mujeres del sur andino basada en nuestra identidad cultural, que convive y defiende los bienes naturales de la madre tierra. Sobre todo que se apoya en los diferentes instrumentos nacionales e internacionales como la Declaración Universal de los Derechos de Los Pueblos Indígenas, el Convenio 169, La Plataforma de Beiging, la Declaración de los derechos humanos de las mujeres – CDAW, la constitución política del Perú y todo el marco normativa que respalda nuestros derechos individuales y colectivos.

Las mujeres del sur andino reafirmamos nuestra pertenencia y vínculo con la pachamama y con todos los seres que en ella viven. De esa manera estamos garantizando la soberanía alimentaria de nuestras familias, pueblos y ciudades, frente a todas los tipos de afectaciones en nuestros derechos individuales y colectivos.  Asimismo, resaltamos el valor de la biodiversidad que resiste en nuestros territorios, por ello que la protección, cuidado y defensa de nuestros territorios es vital para nosotras, nuestros hijos e hijas, pero sobre todo para las futuras generaciones.

Nosotras, mujeres rurales, originarias (quechuas y aymaras) y campesinas nos declaramos en un proceso de resistencia y resiliencia frente a todo tipo de violencias.  De manera individual y colectiva padecemos de todas las formas de violencias, desde los impactos de las actividades de las empresas extractivas en nuestros territorios hasta las violencias simbólicas de una sociedad machista, opresora, moralista y patriarcal; las cuales se afianzan en condiciones y estructuras donde prima lo económico, deslegitima y criminaliza la organización y desarticula la comunidad, acciones que denunciamos las mujeres.

Nos reafirmamos en la defensa, cuidado y protección de nuestra madre tierra, nuestros ríos, nuestros bosques y nuestra cultura. Así mismo de nosotras, de nuestros cuerpos, nuestras subjetividades y nuestros pensamientos las cuales están conectadas de manera integral. No solo queremos una vida para nosotras, sino una vida digna, justa y solidaria para nuestros hijos e hijas, nuestros pueblos y las futuras generaciones.

Por todo ello y por todo lo manifestado:

  • Exigimos el eficaz cumplimiento de la ley de igualdad y alternancia en las elecciones locales, regionales y nacionales.
  • Que los gobiernos locales y regionales garanticen presupuestos para disminuir las brechas de desigualdad en salud, educación, agricultura en la macrosur.
  • Exigimos que los gobiernos regionales y locales implementen proyectos en el marco de la Ley 30364 que permita prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, principalmente contra la violencia sexual, trata de personas, feminicidio y con urgencia la violencia contra las niñas.
  • Garantizar la plena participación de las mujeres en los espacios de tomas de decisiones (presupuestos participativos, CCL, comité de coordinación local y regional).
  • Demandamos que los planes, programas y ordenanzas para alcanzar la igualdad, contemple un real enfoque de género, intergeneracional e intercultural. Asimismo, tenga a una atención a la diversidad cultural.
  • Cumplir del debido proceso de la ley de consulta previa, sobre todo en actividades extractivas garantizando la debida participación de las mujeres que conocemos nuestros territorios y que nos comprometen con su defensa.
  • Que el MINAGRI ponga un alto a toda política o acción que afecte nuestros territorios, sobre todo con respecto al uso de semillas transgénicas, y que promueva la defensa de nuestras semillas nativas y que fortalezca la agricultura familiar, sustento de nuestras familias, comunidades y ciudades.
  • Exhortamos a las autoridades locales regionales y nacionales que incluyan el uso de las lenguas originarias en todos los espacios y documentos de uso público.
  • Exigimos garantizar la seguridad jurídica de nuestros territorios ancestrales y el respeto a los derechos de nuestras defensoras y defensores de derechos humanos.
  • Exigimos respeto sobre la autonomía y cuidado de nuestros cuerpos.
  • Es urgente impulsar e implementar desde los gobiernos locales y regionales Escuelas políticas para mujeres. Así mismo promover proyectos que nos permitan a las mujeres de todos los sectores alcanzar la autonomía económica,
  • Exigimos remuneraciones justas a nuestras jornadas laborales y capacitación técnica para cerrar la brecha salarial.

Este 8 de Marzo las mujeres del sur andino estamos consolidando una red que nos articule y organice, por la defensa de la vida!

Las mujeres del sur andino seguimos avanzando el buen vivir en armonía con la madre tierra!

 

04 de marzo de 2020

Compartir: