¿Pequeño minero? La multinacional de cementos Holcim y sus concesiones en REINFO

El registro REINFO fue creado para facilitar la formalización de mineros artesanales y pequeños mineros, pero ha fracasado en este propósito. Más bien, parece servir a no tan pequeños mineros para evadir sus obligaciones ambientales y sociales. Entre ellos se encuentra la multinacional de cementos más grande del mundo, Holcim.

El dato fue descubierto en una investigación del periódico El Comercio: en su lista de las personas naturales y jurídicas que tienen más licencias registradas en REINFO, en el tercer lugar figura la Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. (Comacsa). Tiene un total de 49 registros, de los cuales 36 están vigentes, en Arequipa, Ica, Junín, Lima Provincias, La Libertad y Piura. Comacsa es el principal productor de cemento y minerales industriales en el Perú y opera diversas minas no metálicas para abastecerse de piedra caliza, arcilla, yeso y otros insumos para la producción de cemento.

Sin embargo, la historia no termina ahí. En agosto de este año, Comacsa, junto con Mixercon, fue comprada por la multinacional Holcim por un precio de 100 millones USD. Holcim, con sede en Suiza, figura como la cementera más grande del mundo, con ingresos de 27 mil millones USD en 2023 y 63 mil empleados en más de 70 países. Así, se puede constatar que se trataría ahora del “pequeño minero” más grande del Perú.

Holcim, a través de Comacsa, busca expandir sus actividades en el corredor sur y recientemente ha solicitado una nueva concesión en el distrito de Quilca, Arequipa.

Compartir: