Hoy Poder Judicial verá en audiencia si la pesca industrial podrá operar en la Reserva de Paracas

Hoy, viernes 7 de noviembre, el Poder Judicial realizará una audiencia para decidir sobre el ingreso de la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas y otras áreas marinas protegidas del país. El caso fue abierto por una demanda de la Sociedad Nacional de Pesquería- SNP que busca anular una directiva que prohíbe la pesca a gran escala en estas zonas.

La audiencia es crucial porque un fallo podría crear un precedente que debilite la protección de los ecosistemas marinos en todo el Perú. Este caso particular, se está llevando a cabo en la Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima.

La Sociedad Nacional de Pesquería- SNP como la demandante, busca anular una directiva que prohíbe la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas y otras áreas protegidas. La SNP alega que tiene “derechos adquiridos” basados en la actividad pesquera industrial previa a la creación de la reserva.

Por su parte el Estado, a través del Procurador Público, argumenta que la ley prohíbe la pesca industrial en áreas naturales protegidas. Un fallo favorable a la SNP podría crear un precedente que debilite la protección de otras reservas marinas en el Perú.

A pesar de la demanda, el PRODUCE, ha reafirmado la prohibición de la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas. Se argumenta que la conservación de los ecosistemas marinos beneficia a la industria pesquera a largo plazo, por lo que equilibrar los intereses económicos con la preservación ambiental es fundamental.

La Reserva Nacional de Paracas tiene más de 335 mil hectáreas y más de 1,500 especies registradas, entre aves, mamíferos y peces. Paracas es la primera área natural protegida marino-costera del Perú y recibe más de un millón de visitantes al año, lo que la convierte en el segundo destino turístico más importante después del Cusco.

Cabe mencionar que la pesca industrial ya opera en los alrededores de la reserva y, en algunos casos, se han registrado ingresos ilegales. Sin embargo, diversos especialistas y campañas ciudadanas advierten que el ingreso de la pesca industrial podría afectar seriamente toda la cadena natural y a las especies que habitan en la reserva, así como el trabajo de los operadores turísticos y de los pescadores artesanales de la zona.

Compartir: