¿Puertas giratorias?: Nombran director de Acuicultura de Produce a exfuncionario de Repsol
Según se publica en el diario oficial El Peruano, el gobierno acaba de nombrar al biólogo José Edgardo Allemant Sayán como Director General de Acuicultura de la Dirección General de Acuicultura del Despacho viceministerial de Pesca y Acuicultura del ministerio de la Producción- Produce
Con la Resolución Ministerial N.° 364-2025-PRODUCE 29 de octubre de 2025, se nombra a este funcionario, que como es un hecho público, estuvo hasta hace poco tiempo, encargado de dirigir el proceso de negociación, compensación y resolución de conflictos en la empresa petrolera Repsol. Recordemos que este proceso se inició tras el derrame de petróleo en crudo que aconteció el 15 de enero de 2022 y que provoco que más de 12 mil barriles de crudo contaminaran las costas de Ventanilla, y que también afectó seriamente las costas de los distritos de Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay. Este derrame provocó que se paralizaran los empleos e ingresos de miles de personas que estaban dedicadas a la pesca artesanal, así como a actividades turísticas y recreativas en las zonas afectadas.
Asimismo, según denuncias de diversos dirigentes de las zonas afectadas, el proceso de compensaciones ha estado marcado por injusticias, pues la empresa finalmente pudo imponer sus criterios de compensaciones, que según señalan, estaban muy por debajo de las cifras adecuadas para compensar a los pescadores que habían perdido su fuente de ingreso debido a la contaminación del mar. Cabe recordar que hasta el momento el Estado no ha podido informar a cabalidad del estado de la limpieza y restauración de las zonas afectadas tras 3 años de ocurrido el ecocidio.
En sus redes, Allemant señala ser “Biólogo con 19 años de experiencia en el sector pesquero y acuícola, con mucha experticia en regulación, temas ambientales, resolución de conflictos sociales y negociaciones, dirección de proyectos, elaboración de perfiles de proyecto para fondos de cooperación y proyectos de sostenibilidad.”
Asimismo, señala haber ocupado altos cargos en el Ministerio de la Producción como Director General de Pesca Artesanal, Director de Enlace Sectorial y Competitividad, Director de Seguimiento y Evaluación Regulatoria, asesor de viceministro, entre otros. Ocupó el cargo de Jefe de Pesca Nacional de un Programa del Banco Mundial, ha trabajado en IMARPE, SANIPES, INACAL. Ha representado al Perú en la mayoría de organizaciones internacionales de pesca como la Comisión Interamericana del Atún Tropical – CIAT, la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur- OROP-PS, el Grupo de Trabajo de Océanos y Pesquería del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico – APEC, he participado en negociaciones de tratados de libre comercio.
No cabe duda que su hoja de vida muestra es un funcionario con una larga experiencia en el sector. Más allá de cualquier cuestionamiento de tipo legal, lo que puede apreciarse es un tema ético, lo que se denomina el conflicto de intereses conocido como las puertas giratorias, donde altos funcionarios del Estado pasan rápidamente a integrar equipos de grandes empresas, y luego regresan a otros altos puestos públicos. El cuestionamiento que cabe es sobre el manejo de información privilegiada con la que cuentan estos funcionarios, que pasan del Estado a la empresa privada y viceversa con muchas facilidades, y que finalmente va en favor de los intereses privados.
Compartir: