Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos exige restitución de Comisión de Pueblos para el próximo Congreso Bicameral

Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por metales

• Congresistas apoyan la eliminación la Comisión de pueblos andinos pese a que en el Perú la minería e hidrocarburos afectan a comunidades originarias.

• En el Perú más de 10 millones de personas se encuentran expuestas a metales y metaloides, y alrededor de 6 millones consumen agua contaminada con arsénico.

• Voceros de la Plataforma Nacional denuncia intento de silenciar a las comunidades originarias a través de la eliminación de la Comisión de Pueblos

La Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, conformado por los afectados por derrames de petróleo y de sustancias tóxicas producto de la minería, levantaron su voz de protesta contra la eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso para el próximo Congreso Bicameral 2026, aprobado por el Congreso en primera votación, el pasado 23 de octubre.

La eliminación de la Comisión de Pueblos significa la desaparición de un espacio parlamentario que, durante años, canalizó las demandas de las comunidades más vulnerables del Perú, promovió leyes en defensa del ambiente y que visibilizó problemáticas históricamente ignorados por lo que eliminarlas significa silenciar a las comunidades originarias.

En conferencia de prensa, Antony Oscategui (Pasco), secretario general de la Plataforma junto a Delia Alarcón (Moquegua), delegada por la Macro Sur; María Chirinos (Callao), representante de la Macro Centro; y Milton Saquiray, delegado de la Macro Amazonía exigieron al Congreso a dar marcha atrás y reestablecer a la Comisión del Pueblo para el siguiente Congreso.

“Cuando llamamos para pedir explicaciones a los congresistas no responden de ninguna forma. Qué van a responder si siempre han trabajado de espaldas del pueblo. Han votado a favor de que se elimine la comisión el señor Guido Bellido (Podemos Perú), Flavio Cruz (Perú Libre), el señor Jorge Luis Flores Ancachi (APP). Nos han traicionado, estamos huérfanos de los que se hacen llamar padres de la patria. No hay esperanza con ellos”, expresó la delegada de la Macro Sur.

Los dirigentes advirtieron que la contaminación por aire, agua y suelo afecta de manera directa la salud de niños, jóvenes y adultos mayores, poniendo en riesgo la vida y el equilibrio ambiental de las zonas rurales del país. Asimismo, denunciaron que el extractivismo irresponsable y la minería ilegal continúan devastando los ecosistemas y contaminando las cabeceras de cuenca, mientras las autoridades mantienen una actitud pasiva.

Finalmente exigieron la implementación efectiva y ampliación del Plan Especial Multisectorial de atención a personas afectadas por metales tóxicos- PEM.

Compartir: