Pescadores artesanales alertan sobre la construcción de un muelle en el cerro Centinela de Huaura

Desde hace unas semanas, pescadores artesanales de Caleta Carquín, Végueta y Huacho han alertado sobre la construcción de un muelle multipropósito en el cerro Centinela, ubicado en la provincia de Huaura, región Lima.

Antecedentes

La Dirección General de Capitanía y Guardacostas otorgó mediante Resolución Directoral N° 0259-2015 MGP/DICAPI[1] del 11 de marzo del 2015 el derecho de uso de área acuática de 27 911.415 m2 a la empresa Centinela Surf Resort & Spa S.A.C. para la construcción de un muelle multipropósito, un espigón y un área para ser utilizado como zona de tránsito para embarcaciones en la zona Punta Centinela en la provincia de Huaura, región Lima.

Luego, el 2020, la empresa pesquera Esturión S.A.C solicitó el cambio de titularidad que recaía en la empresa Centinela Surf Resort & Spa. Y el 06 de febrero del 2023, la DICAPI ratifica la titularidad del derecho de uso acuático de 6276.312 m2 a la empresa pesquera Esturión S.A.C. para la construcción de un muelle multipropósito, un espigón y un área en la zona Punta Centinela, provincia de Huaura, región Lima.

Debemos recordar que el cerro Centinela, lugar donde se está construyendo el muelle multipropósito, es una zona arqueológica y está protegida a través de la Resolución Directoral N.° 508-2018-DGPA-VMPCIC/MC[2]. Incluso, en el 2020, el Ministerio de Cultura detuvo la invasión y destrucción de esta área.[3]

¿Qué dicen los afectados?

La construcción del muelle multipropósito no solo ha afectado a la zona arqueológica del cerro Centinela de Huaura, sino que también ha impactado en el lugar de trabajo de los pescadores de Caleta Carquín, Végueta y Huacho. No les permiten faenar en este espacio y esta situación perjudica los ingresos económicos de los pescadores, limitando su principal o única fuente de ingreso para sostener a sus familias.

Como lo menciona José Piñella, presidente de la Red de Pesquería Artesanal Sostenible – Red PAS, “han prohibido, que no entrara nadie a pescar” precisamente en la zona donde construyen el muelle multipropósito.

Piñela agrega que tiene la sospecha de que es la misma empresa pesquera Esturión la que ha determinado esta prohibición de ingreso a los pescadores. Ya no se les permite pescar en esa área. Además, los pescadores han podido registrar que continúa la destrucción del cerro Centinela[4]

Acciones de los pescadores

Un grupo de pescadores de Caleta Carquín y Huacho se han reunido con representantes de la empresa pesquera Esturión para solicitar algún tipo de compensación económica.

Otro grupo de pescadores afectados están solicitando a la empresa que muestre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del muelle multipropósito, así como la intervención del Estado para informar sobre esta construcción y la formación de mesas de diálogo tripartita entre ellos como perjudicados, el Estado y la empresa.

Esperamos que el Estado cumpla su rol fiscalizador, informe a los pescadores y se logre un consenso entre todos sectores.


[1] Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Resolución Directoral N° 0259-2015 MGP/DICAPI. Obtenido de: https://www.dicapi.mil.pe/marco-normativo?docType=normas-nacionales/resoluciones-directorales-normativas

[2] Ministerio de Cultura (22 de noviembre del 2018). Resolución Directoral N.° 508-2018-DGPA-VMPCIC/MC. Obtenido de: https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/222572-508-2018-dgpa-vmpcic-mc

[3] Ministerio de Cultura (10 de julio del 2020). Ministerio de Cultura detiene invasión y destrucción del sitio arqueológico Cerro Centinela en Huaura. Obtenido de: https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/201702-ministerio-de-cultura-detiene-invasion-y-destruccion-del-sitio-arqueologico-cerro-centinela-en-huaura

[4] Villanueva Yonsen, Renato (13 de octubre del 2025). Video Viral grabado por un pescador en el cerro centinela demuestra como se viene dinamitando este lugar. Facebook. https://www.facebook.com/share/r/1CmxJr5mjW/

Compartir: