Crisis en la Amazonía: comunidades convocan audiencia macrorregional en Tarapoto

Amazonía

La Amazonía peruana enfrenta una de sus crisis más profundas, agudizadas por décadas de explotación petrolera y contaminación, el avance de la minería ilegal, la tala indiscriminada, el narcotráfico, la imposición de proyectos sin consulta previa y la superposición de concesiones sobre territorios indígenas, así como la creciente violencia contra defensoras y defensores ambientales.

Esta situación se agrava con los impactos de la crisis climática y ambiental, cada vez más notorios en los territorios amazónicos y que afectan con mayor intensidad a las poblaciones que viven en ellos, y ponen en riesgo la salud de los ríos, bosques y ecosistemas que sostienen la vida en el país.

Movilización en Tarapoto – Vigilante Amazónico

Los problemas señalados, presentes en regiones como Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, han llevado a los pueblos indígenas y a diversas organizaciones sociales a articular un proceso nacional orientado a visibilizar la situación, exponer demandas y construir propuestas frente a la emergencia climática y ambiental. Este esfuerzo se desarrolla en el marco del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en su capítulo peruano, cuya última sesión se realizó en 2024.

En ese contexto, se anuncia la “Audiencia Pública Ambiental y Climática – Macro Amazonía”, que se llevará a cabo el martes 23 de septiembre en el Colegio de Ingenieros de Tarapoto, como parte de la Ruta de los Pueblos, proceso iniciado en abril de este año.

Una ruta para defender la vida y el territorio

En la Audiencia Macro Amazonía de “la Ruta de los Pueblos”, se harán presentes delegaciones de Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas para exponer casos emblemáticos que reflejan la gravedad de la situación: derrames petroleros en las cuencas loretanas, disputas territoriales en torno a áreas protegidas en San Martín, la violencia contra líderes indígenas en Ucayali y las experiencias de autogobernanza de los pueblos awajún y wampís en Amazonas.

Entre las voces que asistirán destacan Olivia Bisa, reconocida lideresa del pueblo Chapra; Valeri Apagüeño Sinti, joven dirigente shawí de Yurimaguas; así como representantes de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía (Fepikecha), el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (Cepka), la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). Todos ellos compartirán sus luchas en defensa de la vida, el territorio y la Amazonía.

“La Ruta de los Pueblos” es un espacio de encuentro y articulación que recorre distintas macrorregiones del Perú con el propósito de proyectar las voces, exigencias y alternativas desde los territorios en la construcción de una agenda común por la defensa de la vida, el territorio, los derechos de los pueblos indígenas y la protección de la Amazonía.

Esta ruta inició en abril pasado, en Huancayo (Macro Centro), donde los pueblos del valle del Mantaro denunciaron la contaminación minera y exigieron justicia ambiental. En su versión Macro Norte, llevada a cabo en junio en Chiclayo, comunidades campesinas y costeras elaboraron una agenda climática y ambiental frente al despojo territorial, la crisis hídrica y la inseguridad alimentaria. Finalmente, en agosto, en Cusco (Macro Sur), se realizó una audiencia centrada en la defensa de los glaciares, el agua y los territorios.

En ese sentido, se invita a los medios de comunicación regionales y nacionales a cubrir la conferencia de prensa, que se realizará el 23 de setiembre, donde se visibilizarán las problemáticas más urgentes de la Amazonía peruana y las propuestas que emergerán desde los territorios.

Fecha: Martes 23 de septiembre de 2025

Hora: 8:00 a. m. – 1:00 p. m.

Lugar: Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín

Dirección: Jr. Augusto B. Leguia 577, Tarapoto

🎟️ Ingreso libre, previa inscripción

👉 Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3Iv4csE8Zf6Ip_KZfrk0gIfF1b6B7PYnL210LFMTDtJzEgA/viewform

📌 Contacto para prensa y entrevistas:

+51 922467326

pao.mia24@gmail.com

Compartir: