Pescadores de la Macro sur en protesta por asignación de cuotas de pota

La Macro sur, agrupación de gremios de pescadores artesanales de Arequipa, Moquegua y Tacna, demanda al ministerio de la Producción (Produce) la aprobación de una cuota diferenciada para la pota (calamar gigante).
Cuando se habla de “cuota” en pesca, significa la cantidad máxima de un recurso (en este caso la pota o calamar gigante) que se puede pescar en un tiempo específico. El Estado la fija para cuidar la especie y evitar la sobrepesca. Esa cuota se reparte entre los pescadores artesanales y las embarcaciones industriales, y a veces también se distribuye por zonas (norte, centro y sur).
El conflicto surge porque los pescadores del sur aseguran que la distribución actual beneficia a la flota industrial, no considera las condiciones locales (oleajes, límites operativos y caída de precios) y, además, se basa en cifras que ellos califican como incompletas o desactualizadas, lo que reduce la cuota efectiva disponible para las embarcaciones artesanales y afecta su ingreso.

El 13 de agosto, representantes de la Macro sur sostuvieron una reunión con el viceministro de Pesquería para plantear una cuota focalizada por norte, centro y sur, pero Produce no aceptó la propuesta. Ante esa decisión, el 18 de agosto, pescadores del puerto de Ilo realizaron un plantón en la puerta del Desembarcadero pesquero artesanal para visibilizar su malestar y exigieron la destitución del ministro y del viceministro[1].
Los dirigentes de la Macro sur anunciaron que darán un plazo al Poder Ejecutivo hasta el jueves 21 agosto para una respuesta y que, de no recibir una solución favorable, coordinarán un paro indefinido que afectaría a los puertos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Según las declaraciones de sus representantes, ya se remitieron memoriales al presidente del Consejo de Ministros solicitando una reunión y la atención de su demanda. Mientras tanto, la dirigencia prepara la logística para una posible huelga si no hay un pronunciamiento[2].
El Gobierno regional de Arequipa formalizó la petición de diálogo mediante un oficio dirigido a la Presidencia del consejo de ministros (Oficio N° 0479-2025-GRA/GR, Arequipa, 18/08/2025), solicitando que se programe una audiencia con los representantes de los pescadores para evitar la escalada de movilizaciones y facilitar los espacios de acuerdo. Si no se logra un acuerdo, sería inminente el paro indefinido que afectaría la actividad pesquera artesanal y la economía local en las regiones del sur.

[1] Prensa Regional. Rohel Sánchez pide a la PCM reunión con pescadores de la Macro sur. Recuperado de https://prensaregional.pe/rohel-sanchez-pide-a-la-pcm-reunion-con-pescadores-de-la-macro-sur/
[2] Diario El Pueblo. Pescadores del sur alistan paro indefinido exigiendo cuota diferenciada de pota. Recuperado de https://diarioelpueblo.com.pe/2025/08/19/pescadores-del-sur-alistan-paro-indefinido-exigiendo-cuota-diferenciada-de-pota/
Compartir: