Reporte plantea priorizar reactivación en manufactura y agro, no en extractivas
La reactivación de la economía, tras la pandemia y en medio de una crisis internacional, es una urgencia para las familias peruanas. Según un estudio recién publicado por el Banco Mundial, hoy siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza, lo que significa un retroceso de décadas en la reducción de la pobreza. Pero, ¿cómo impulsar el crecimiento del empleo y la reactivación económica, en medio de la crisis ambiental global? ¿Qué sectores deberíamos promover?
Esa es la pregunta que se hace el novedoso estudio “Alternativas para una reactivación sostenible de la economía y el empleo en el Perú”, elaborado por los investigadores Raúl Mauro, José Arévalo, Raúl Fuentes y Delfín Pino por encargo de CooperAcción y la Plataforma para una Reactivación Sostenible (PLARS), con el apoyo de Natural Resource Governance Institute (NRGI).
El estudio elabora un “ránking de empleo y medio ambiente” que analiza los diversos sectores productivos del país tomando como referencia dos indicadores: el multiplicador de empleo, esto es, un indicador que permite estimar la capacidad de cada sector de generar puestos de trabajo; y las emisiones de gases de efecto invernadero (que causan el cambio climático) asociadas a ese sector, tomando como referencia la información oficial de Infocarbono.
Los resultados permiten apreciar que los sectores extractivos debieran tener un énfasis limitado en las políticas de reactivación, pues tienen un impacto muy limitado en el empleo pero no así en las emisiones contaminantes. Así mismo, los resultados sugieren que las manufacturas y las políticas de diversificación productiva deben ser promovidas con mayor énfasis, por su alto impacto en la creación de empleo. Así mismo, sectores como el agropecuario o el de energía, con gran capacidad de generación de empleo, requieren importantes transformaciones desde una perspectiva de transición ecológica, pues actualmente son grandes emisores de gases que causan el cambio climático.
El estudio fue presentado el pasado 4 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
“Sectores como la minería, por cada unidad de carbono, tienen muy poco impacto en términos de generación de empleo. Sectores como manufactura, en cambio, tienen más capacidad de generar empleo por unidad de carbono emitido. La recomendación cae por su propio peso: invertir en impulsar empleo en sectores manufactureros tiene más potencial”, explicó el ingeniero economista Raúl Mauro, uno de los autores del documento, durante la presentación. “En el estudio hemos mostrado que es posible incorporar la variable de medioambiente en el análisis de generación de empleos, y eso nos da una oportunidad importante para saber cómo priorizar los recursos públicos para generar empleos con el menor impacto en gases de efecto invernadero”, señaló.
“El reporte trata uno de los temas más importantes cuando estamos hablando de transición justa: que la adaptación y mitigación al cambio climático se dé de forma en que no dejemos a nadie atrás”, comentó Mauricio Dierckxsens, especialista en empleo y mercados laborales para la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, señaló que si bien el documento aporta valiosos datos, “cuando se toman decisiones complejas, los datos nos ayudan. Pero la discusión se debe llevar a cabo con participación de todas las partes del mundo del trabajo, el Estado, los empleadores y los trabajadores”.
Por su parte, Ibis Fernández Honores, Secretaria Responsable del Departamento de Ecología y Medio Ambiente de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), comentó que “desde el campo sindical creemos que una crisis profunda es también una gran oportunidad. ¿Cómo reactivar la economía y tener empleo digno y decente? El cambio climático no se puede negar, es una realidad, no hay Planeta B y sin planeta no habrá empleos”. En ese sentido, señaló que “vivimos el boom de la minería, del sector extractivista, pero se evidencia que este sector no produce mayor empleo. Además es un sector con mucha tercerización”. En contraste, se debería promover la manufactura y la agricultura, en especial la agricultura familiar campesina que alimenta al país, expresó Fernández.
Finalmente, César Cetraro, decano de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNI, destacó que la reactivación económica no puede entenderse solo como crecimiento del PBI y la inversión. “Reactivación es también redistribución del ingreso, mayores grados de equidad en una sociedad desigual como la nuestra, es también mayores derechos laborales. Una sociedad no puede sostenerse negando todos esos aspectos y mirando solo el gráfico del crecimiento del PBI o de la inversión. En una sociedad inequitativa y desigual, eso poco significa para la vida de las personas”.
Video de la presentación del documento disponible en este enlace
08 de mayo del 2023
Compartir: