Inician talleres de fortalecimiento de pescadores de Aucallama
El día 23 de agosto se inició la primera sesión de un programa de formación y fortalecimiento de capacidades dirigido a los integrantes de la Asociación de pescadores artesanales del distrito de Aucallama- APADA, que fueron afectados por el derrame de Repsol ocurrido el 15 de enero de este año.
Imagen: CooperAcción
De 40 integrantes del APADA asistieron 35 asociados. Esta primera sesión se realizó en el nuevo local de la asociación ubicado en la Playa Chacra y Mar, del distrito de Aucallama, en Huaral, al norte de Lima.
El programa de formación es impulsado por CooperAcción y por EarthRights International- ERI, en coordinación con la APADA. Por parte de CooperAcción dictaron este primer taller los expositores Josselyn Ogura y Joe Infante, así como Karla Flores, Laylor García y José Antonio Lapa, por ERI.
Imagen: CooperAcción
El primer taller se tituló “Conociendo nuestros derechos como ciudadanos y pescadores” como parte de un programa de formación que va a constar de 6 sesiones a desarrollarse cada 15 días.
Este programa de formación tiene como objetivo el fortalecer las capacidades ciudadanas y organizacionales de los pescadores de Aucallama en el ejercicio, exigencia y defensa de sus derechos en un escenario de vulneración de derechos frente al Estado y la empresa Repsol. Se busca trabajar con ellos el tema de identificar los derechos que han sido vulnerados, así como identificar las afectaciones sociales y ambientales tras el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero y que afectó más de 25 playas del litoral peruano.
Imagen: CooperAcción
La jornada consistió en una primera dinámica, en las que se agruparon en grupos de 8 personas donde se preguntaron desde cuando son pescadores, quienes les enseñaron a pescar y que sueños tenían como pescadores
La segunda dinámica consistió en identificar los derechos fundamentales y derechos universales que consideran importantes, y cómo están vinculados al derrame de petróleo y cómo han sido vulnerados.
Luego se hicieron juegos de roles. Cada equipo representó a 3 actores: estado, empresa Repsol y APADA, y cada grupo debía armar sus argumentos para defender su posición. Los pescadores asistentes participaron activamente de las dinámicas y esperan las próximas sesiones para fortalecer su organización.
24 de agosto de 2022
Compartir: