Voluntariado

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.

Donaciones

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.
Logo Cooperacción
  • Ejes temáticos
  • Programas
    • Programa Gobernanza Marino Costera
    • Programa Andino
    • Programa Amazónico
    • Programa Nacional
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Mapas
    • Informes
    • Boletín Actualidad Minera
  • Transparencia
  • Acerca de Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Ámbitos de trabajo
  • Contáctenos
Inicio CooperAcción Informa

Las Bambas: Cotabambas exige mejoras en convenio marco

06 de abril de 2022
El gobierno impulsó Mesa de Diálogo en Cotabambas. Foto: CooperAcción

Ayer, en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Apurímac, se realizó la reunión del grupo de trabajo 3 y 4, correspondiente al Convenio Marco y Canon Minero respectivamente, que son parte del espacio de diálogo formado por el gobierno hace unos meses.

Esta reunión es parte de los compromisos que asumió el gobierno central a través de la ex presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. Durante su gestión se formó el Espacio de Diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac, creado con Resolución Ministerial Nº264-2021 – PCM.

En dicho espacio de diálogo participaron el Frente de Defensa de Cotabambas; representantes de las municipalidades de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Mara y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac; representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; representantes del Ministerio de Energía y Minas y representantes de la empresa MMG Las Bambas.

El principal tema de debate fue el establecimiento del convenio marco tomando como referencia las experiencias de las provincias cusqueñas de Espinar y Chumbivilcas. Las comunidades plantearon que el monto a contribuir por parte de la minera correspondiera a un porcentaje sobre las ventas. Sin embargo, MMG Las Bambas consideró inviable dicha propuesta. Luego de haber planteado conversaciones bilaterales con cada distrito por separado, y generar malestar en la población debido a la inexistencia en torno a una contrapropuesta económica, decidieron acordar la propuesta de considerar a discusión un monto fijo como contribución para el convenio marco.

Dicho monto será discutido el 26 de abril en la próxima mesa de diálogo, luego de haberse acordado que las comunidades y distritos plantearían un monto fijo con sustento técnico en esa fecha, y la empresa lo sometería a consideración y debate. 

“El establecimiento de un convenio marco negociado sobre la base de las actuales ventas mineras en precios altos de minerales puede ser en balance positivo no solo para la población sino para la empresa. Dicho convenio puede ser destinado para gastos corrientes o en planificación que no pueden ser financiadas con canon y regalías, y que pueden complementar las inversiones en infraestructura que se realizan con estos otros ingresos. Además para la empresa, un monto fijo puede ser favorable y no tan restrictivo para su nivel de utilidades, consiguiendo a su vez, la satisfacción de la población y el desarrollo con obras más sostenibles en el tiempo”, señaló Naara Cancino, economista de CooperAcción.

Sobre el canon, y sobre los cuestionamientos de una repartición distinta a la normada por ley, el MEF señaló que la distribución de las regalías contractuales y canon minero se realiza de acuerdo al marco normativo vigente y se mantiene la distribución como tal. Sobre el canon minero que corresponde al año 2022, este se transferirá en junio.

Finalmente los dirigentes solicitaron a los funcionarios del gobierno que en una próxima reunión se encuentre un representante del INEI, para informar los datos poblacionales que deben considerarse en el cálculo del monto del canon minero.

06 de abril de 2022

Compartir:

Te puede interesar

05 de mayo de 2025

La pesca ilegal: ¿Qué es la pesca INDNR?

Leer más
02 de mayo de 2025

El Produce y las altas cuotas de anchoveta en la primera temporada del año

Leer más
30 de abril de 2025

Contaminación del río Rímac: organizaciones sociales y expertos alertan sobre la urgencia de proteger el agua

Leer más
29 de abril de 2025

“La Amenaza de Ariana” se proyecta en la feria Revuelta Ambulante: artivismo y resistencia frente a la crisis del agua

Leer más
Logo CooperAcción

Contáctenos

Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ.
Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035
cooperaccion@cooperaccion.org.pe

CooperAcción en las redes

CooperAcción - ©