En este trabajo de José De Echave y César Flores,...
El Perú es uno de los países de la región...
Experto internacional recomienda no ejecutar proyecto minero Ariana pues la...
En un pronunciamiento publicado hoy, diversas organizaciones de la sociedad...
Ing. Marlene Castillo Fernández La razón no ingenieril: desconfianza en...
Gretta Zegarra La Hidrovía Amazónica es un proyecto de infraestructura...
Luis Gárate El desarrollo de la actividad minera en tiempos...
Promovemos derechos sociales, ambientales, políticos, culturales y económicos, impulsando el desarrollo de las localidades costeras y mineras, así como la gestión sostenible del territorio, con enfoques de género e interculturalidad.
Ver más(31/10/2017) Una delegación de 12 dirigentes de la provincia de Cotabambas...
31 octubre 2017(20/10/2017) 41 Alertas Tempranas de Deforestación en la zona concesionada a...
06 noviembre 2017En las últimas semanas hemos sido testigos del inicio de una...
06 noviembre 2017En este informe, vamos a revisar la evolución de la política tributaria, especialmente vinculada al sector minero durante...
Ver publicaciónEl artículo de Víctor Torres Cuzcano retoma y desarrolla, para el caso del Perú, las ideas principales expuestas...
Ver publicaciónEl presente informe legal identifica y analiza las graves irregularidades y vacíos contenidos en el Plan Ambiental Detallado...
Ver publicaciónEl equipo de CooperAcción ha elaborado una propuesta del Plan COVID19 para los pueblos indígenas del Perú, a...
Ver publicaciónEl 13 de octubre de 2017, ONAMIAP, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Red Muqui presentaron con el apoyo de CooperAcción y otras ONG una demanda de Acción Popular contra las normas que implementan la consulta previa a pueblos indígenas en el sector minero, por convertirla en solo una formalidad. CooperAcción contribuyó en la elaboración de la demanda, en su presentación y seguimiento.
Ver todas