XII Foro Latinoamericano sobre Industrias Extractivas “La herencia económica e institucional del superciclo y la nueva agenda”

superciclo

Este jueves 13 de octubre de 2016, se realizará en Lima el XII Foro Latinoamericano sobre Industrias Extractivas “La herencia económica e institucional del superciclo y la nueva agenda”, organizado por la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas.

Las exposiciones principales estarán a cargo de José De Echave, investigador de CooperAcción, y de Eduardo Ballón, Coordinador Ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana. Y como en otras oportunidades, se contará con la intervención de panelistas expertos de otras organizaciones de sociedad civil que también conforman la red, de los países de Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y México, quienes desarrollarán el marco de análisis y propuestas, aportando al diálogo sobre la nueva agenda a plantear desde la sociedad civil latinoamericana.

Según comenta De Echave es importante hacer una reflexión sobre la nueva etapa en la que se encuentra la minería, una vez finalizado el denominado período del súper ciclo de precios de los minerales. Lo cierto es que las  inversiones han caído y  al mismo tiempo en nuestros países se impone una lectura equivocada: se dice que para que las inversiones regresen, hay que rebajar estándares sociales y ambientales. Nuestro país no ha sido la excepción y desde el año 2013 se han venido aprobando paquetazos ambientales.

Por su parte, Ballón considera que estas medidas adoptadas por Perú y varios países vecinos se han concentrado en superar las dificultades económicas y políticas por encima de los derechos ambientales y de las comunidades. Por ello, sería crucial que desde la sociedad civil se desarrolle un argumento crítico frente a esta situación y se planteen propuestas económicas que avancen hacia la diversificación productiva, ya que esta problemática se vive en todos los países de la región, ya sea bajo gobiernos neoliberales o progresistas.

Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas – RLIE.- es un espacio de articulación que nace como consecuencia del creciente impacto generado por las actividades extractivas en América Latina. Sus principios guía se anclan en la transparencia, el acceso a la información y la participación, la protección de los bienes naturales, el ambiente y el clima, el respeto de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, y la construcción e impulso de las alternativas al extractivismo que permitan la sostenibilidad social, económica, fiscal, ambiental y climática de la región.

Los foros organizados por la RLIE surgieron como espacios para promover el diálogo y el intercambio de experiencias sobre el papel de las actividades extractivas en la economía, los ingresos públicos, la asignación y el uso de los fondos públicos, el cambio climático y la transición energética, la integración regional, los derechos humanos, el ambiente y el manejo del territorio.

——————————————————————————————————————-

Confirmar asistencia a: maddycmm@hotmail.compropuest@desco.org.pe

10 de octubre de 2016

Compartir: