Wampis rechazan ataque armado de mineros ilegales
Luego que el Gobierno Territorial Autónoma Nación Wampis (GTANW) alertó que continuará su lucha contra la minería ilegal sin apoyo del Estado, fueron atacados con armas de fuego por personas vinculadas a esta actividad.
Los hechos se produjeron el 12 de julio cuando autoridades y miembros del pueblo Wampis realizaron una operación de control en el río Santiago para retirar a mineros ilegales de las quebradas Yuraik, Napinas y Kupatas.
Al llegar, los mineros suspendieron sus actividades y escondieron su maquinaria, según reportó el equipo de monitoreo “Charip” y cuando las autoridades ya se retiraban de la zona fueron atacados por explosivos y armas de fuego.
Según información del GTANW no se reportaron heridos, pero las autoridades calificaron este hecho como un intento criminal de intimidación y represalia frente a las acciones legítimas de control indígena.
Antes de la operación, las autoridades indígenas solicitaron protección y apoyo a la base militar Teniente Pinglo, pero el Ejército rechazó brindar ayuda argumentando falta de autorización.
Para el GTANW, esta negativa evidencia el abandono del Estado en zonas fronterizas sensibles, donde los pueblos indígenas cumplen un rol fundamental en la defensa del territorio.
Sin embargo, a pesar del peligro, anunciaron que reforzarán sus estrategias para erradicar esta actividad destructiva y presentarán una demanda contra el Estado peruano por su inacción.
Además, denunciaron el incremento de impactos sociales y ambientales de la minería ilegal, como enfermedades, violencia y contaminación del río Santiago, fuente vital de agua y alimento para sus comunidades.
Este panorama se da luego que las autoridades del GTANW viajaran innumerables veces a Lima en busca de apoyo para interdicciones contra la minería ilegal que no se ejecutaron de manera oportuna y eficiente. (Tomado de Servindi)
Compartir: