Voluntariado

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.

Donaciones

Sus datos personales están protegidos y no serán compartidos con nadie.
Logo Cooperacción
  • Ejes temáticos
  • Programas
    • Programa Gobernanza Marino Costera
    • Programa Andino
    • Programa Amazónico
    • Programa Nacional
  • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Mapas
    • Informes
    • Boletín Actualidad Minera
  • Transparencia
  • Acerca de Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestro equipo
    • Ámbitos de trabajo
  • Contáctenos
Inicio CooperAcción Informa

Una tregua que debe ser asumida con responsabilidad

10 de junio de 2022

Finalmente, luego de varios intentos, el jueves 9 de junio se firmó un acta entre la empresa minera  MMG Las Bambas y las seis comunidades de la zona de influencia directa: Fuerabamba, Choaquere, Huancuire, Chila, Pumamarca y Chuicuni.

Imagen: La República

Son seis los puntos acordados: (1) una tregua de 30 días, en la que se levanta toda medida de lucha y se garantiza el reinicio de las actividades de la empresa; (2) las comunidades, la empresa y los representantes del Ejecutivo acuerdan instalar una mesa de cumplimiento y seguimiento de los compromisos con la participación de la Defensoría del Pueblo, que se iniciará el 15 de junio; (3) el Ejecutivo se compromete a levantar el Estado de Emergencia y; (4) a instalar una mesa técnica para el acompañamiento y seguimiento de los acuerdos; “en dichas mesas, entre otros puntos se evaluará las denuncias generadas en el contexto de protesta”; (5) la empresa se compromete a no reiniciar las actividades en el nuevo Tajo de Chalcobamba, durante los 30 días de la tregua y la comunidad de Huancuire levantará todas las medidas de protesta. Finalmente, (5) la empresa también se compromete a realizar una evaluación y restructuración de los funcionarios que participarán en las mesas de diálogo.

De esta manera se ha levantado, aunque de manera temporal, uno de los conflictos de más larga duración en la zona. Desde ahora, la gran tarea que tienen los actores involucrados es sacar adelante con mucha responsabilidad todos los compromisos que han sido asumidos para consolidar el proceso de diálogo y canalizar de manera definitiva este conflicto por vías pacíficas e institucionales.

Puede revisar el acta firmada ayer aquí: ACTA ACUERDO LAS BAMBAS 09-06-22

10 de junio de 2022

Compartir:

Te puede interesar

27 de junio de 2025

Guerra, poder y ecología: los otros impactos del conflicto global

Leer más
24 de junio de 2025

“Somos originarios con orgullo”: organizaciones indígenas invitan a los peruanos y peruanas a afirmar su identidad étnica en el censo 2025

Leer más
23 de junio de 2025

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Elaboración de materiales de presentación institucional

Leer más
20 de junio de 2025

Lima vulnerable: el día después del sismo y el fantasma de los relaves

Leer más
Logo CooperAcción

Contáctenos

Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ.
Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035
cooperaccion@cooperaccion.org.pe

CooperAcción en las redes

CooperAcción - ©