REVISIÓN DE NORMAS DEL 22/07/25 AL 25/08/2025
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
FECHA DE PUBLICACIÓN
25/07/25
NORMA Y NUMERACIÓN
Decreto Supremo N° 095-2025-PCM
SUMILLA
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa
COMENTARIOS
Se prorroga por 60 días adicionales, a partir del 29 de julio de 2025, el Estado de Emergencia en el Corredor Vial Sur. Se suspenden los derechos relativos a la libertad de tránsito, libertad de reunión, entre otros. Este espacio se encuentra bajo este régimen desde el 30 de enero de 2024, siendo esta su décimo quinta (15) extensión de plazo.
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2422654-1
FECHA DE PUBLICACIÓN
31/07/25
NORMA Y NUMERACIÓN
Decreto Supremo Nº 101-2025-PCM
SUMILLA
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad
COMENTARIOS
Se prorroga por 60 días adicionales el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, La Libertad. Se restringen los derechos concernientes a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión, entre otros.
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2423580-5
FECHA DE PUBLICACIÓN
20/08/2025
NORMA Y NUMERACIÓN
Resolución Ministerial N° 197-2025-PCM
SUMILLA
Modifican la R.M. N° 229-2022-PCM, mediante la cual se crea el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Espinar, departamento de Cusco”
COMENTARIOS
Se prorroga por un año adicional la Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de Espinar.
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2429522-1
MINISTERIO DEL AMBIENTE
FECHA DE PUBLICACIÓN
04/08/2025
NORMA Y NUMERACIÓN
Resolución Ministerial N° 00193-2025-MINAM
SUMILLA
Reconocen el Área de Conservación Privada “Ausangate” ubicado en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco
COMENTARIOS
Se reconoce el Área de Conservación Privada (ACP) «Ausangate» por un período de diez años. Este reconocimiento abarca un área de 12,847.17 hectáreas en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco.
El principal objetivo de esta medida es proteger y conservar los ecosistemas andinos característicos de la zona, como los pajonales de puna húmeda y los bofedales. Estos últimos son sumamente importantes para la regulación hídrica de las regiones altoandinas, pues funcionan como reservorios naturales, captando grandes cantidades de agua durante las lluvias y deshielos para liberarlas gradualmente durante epocas de sequía
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2425052-1
FECHA DE PUBLICACIÓN
12/08/2025
NORMA Y NUMERACIÓN
Decreto Supremo Nº 016-2025-MINAM
SUMILLA
Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta
COMENTARIOS
Se establece el Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta en el departamento de Huánuco. Dicho espacio tiene una extensión 51,888.92 hectáreas que abarca los distritos de Cholón y Huacrachuco, en la provincia del Marañón, Huánuco. Este espacio busca asegurar la protección del patrimonio natural regional, como las Yungas peruanas, Páramos y Bosques Secos del Marañón. Se busca mantener la alta riqueza biológica y las especies endémicas de la zona, además de asegurar la provisión de servicios ecosistémicos clave. La gestión del área estará a cargo del Gobierno Regional de Huánuco.
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2426826-3
FECHA DE PUBLICACIÓN
19/08/2025
NORMA Y NUMERACIÓN
Resolución Ministerial Nº 00198-2025-MINAM
SUMILLA
Aprueban “Guía para la evaluación económica de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático: Pautas para la cuantificación y estimación de los costos y beneficios de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático”
COMENTARIOS
Se aprueba la Guía para la evaluación económica de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, que establece pautas para cuantificar y valorar costos, beneficios y co-beneficios de estas medidas mediante el Análisis Costo-Beneficio. Este instrumento es clave porque permite demostrar la rentabilidad social y privada de las acciones climáticas, integrando externalidades y beneficios que usualmente no se reflejan en el mercado (como reducción de riesgos, salud pública o conservación de ecosistemas). Con ello, se fortalece la transparencia y eficiencia en la inversión pública y privada, se asegura un uso más racional de los recursos, y se brindan criterios técnicos y jurídicos que respaldan la toma de decisiones y facilitan el acceso a financiamiento climático internacional. Enlace a la guía: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8510360/7053445-guia-para-la-evaluacion-economica-de-las-medidas-de-adaptacion-y-mitigacion-al-cambio-climatico.pdf?v=1755613158
LINK
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2428919-1
FECHA DE PUBLICACIÓN
19/08/2025
NORMA Y NUMERACIÓN
Resolución Ministerial N° 00200-2025-MINAM
SUMILLA
Aprueban la “Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”
COMENTARIOS
Se aprueba la Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del SEIA, cuyo propósito es uniformizar y estandarizar la información que los titulares de proyectos deben presentar durante la evaluación ambiental. Este instrumento se consolida como un manual de referencia obligatoria, al establecer criterios precisos para la descripción de componentes, actividades, recursos, insumos y descargas en cada etapa del ciclo de vida del proyecto.
En suma, se trata de un instrumento normativo que integra la variable ambiental en el diseño de los proyectos de inversión y refuerza el carácter preventivo y sostenible del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Enlace de la guía: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8510388/7053498-guia-para-la-descripcion-de-proyectos-de-inversion-en-el-marco-del-seia.pdf?v=1755613297
LINK
Compartir: