REVISIÓN DE NORMAS DEL 18/12/2024 AL 24/01/2025
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Fecha
27/12/2024
Norma y numeración
Ley Nº 32213
Sumilla
Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal
Comentario
En el convulso contexto de la la minería informal, el Congreso determinó que el MINEM es el ente rector en la pequeña minería y minería artesanal. Asimismo, se le faculta la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMA), y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera. Estas figuras fueron propuestas dentro del Proyecto de Ley MAPE desarrollado por el MINEM, en este, se indica que el SIPMA es una plataforma que supervisa la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados y que debe funcionar articulado a otros sistemas como el SEIA, SIDEMCAT, SIFA y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera. Se indica que en un plazo máximo de 6 meses deben ser creados ambos sistemas. Asimismo, se ha extendido por 6 meses adicionales (hasta el 30 de junio de 2025) el proceso de formalización minera integral, dejando la posibilidad abierda de que pueda extenderse por otros 6 meses adicionales. Según la norma, dicho plazo responde al marco transitorio hasta la promulgación de la Ley MAPE. Esta ley dada por el Congreso representa la decisión de seguir eludiendo el problema, dejando la puerta abierta a la impunidad
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2357348-1
Fecha
7/01/2025
Norma y numeración
Ley Nº 32226
Sumilla
Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la autoridad multisectorial para combatir la minería ilegal y los delitos conexos y promover el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas (Amcomi)
Comentario
La minería ilegal es un problema en crecimiento dentro del territorio nacional. Para combatirla se ha creado una entidad de carácter multisectorial. Este es solo un primer paso y no basta. Se necesita tener una postura clara. Hasta la fecha no existe una política clara y coherente, que establezca los límites entre la minería ilegal e informal y tenga estrategias integrales para enfrentaras, dotadas del presupuesto necesario.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2359887-1
Fecha
9/01/2025
Norma y numeración
Ley Nº 32234
Sumilla
Ley que declara de interés nacional el uso de las energías renovables en la agricultura
Comentario
El sector agricultura es uno los que más emite GEI en el país; por lo tanto, una transición energética responde a las necesidades de los países miembros del Acuerdo de París por reducir la emisión. Se espera que a partir de dicho interés por el Estado, se generen políticas públicas que permitan el ingreso de dichas energía de manera equitativa y constante.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2360361-4
Fecha
21/01/2025
Norma y numeración
Ley Nº 32253
Sumilla
Ley que declara el 12 de febrero día de la Amazonía peruana
Comentario
La Amazonía es uno de los espacios más biodiversos del mundo, hogar de especies endémicas y pueblos indígenas, donde se han desarrollado ancestralmente; sin embargo, este espacio ha sido históricamente visto únicamente como un espacio potencial para la explotación de recursos naturales, la norma indica que a partir de la declaración se busca que en la fecha se hagan actividades para generar una conciencia sobre la protección de dicho espacio.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2363796-2
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Fecha
21/12/2024
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 144-2024-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar y en el distrito de Ocuviri de la provincia de Lampa del departamento de Puno, por peligro inminente ante contaminación hídrica
Comentario
El 24 de octubre de 2024, se declaró Estado de Emergencia en las provincias de Melgar y Ocuviri por un plazo de 60 días calendario por el riesgo de contaminación hídrica; sin embargo, en ese espacio de tiempo no se ha podido resolver la problemática, en especial en el sector agrario, pues no se ha podido brindar entrega de insumos para el sector, ni abastecer de agua para el consumo humano. Cabe resaltar que el indicador de riesgo «Muy Alto» se ha mantenido, por lo que se puede apreciar una tarea complicada para rehabilitar las fuentes de aguas contaminadas.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2356497-3
Fecha
21/12/2024
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 143-2024-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en varios distritos de algunas provincias del departamento de Piura, por peligro inminente ante déficit hídrico
Comentario
Se prorroga por 60 días calendario, a partir del 30 de diciembre de 2024, el Estado de Emergencia en las provincias de Piura ante déficit hídrico. No se ha podido responder las necesidades de los ciudadanos de la región respecto al acceso a agua potable. Esta alta demanda de agua, y escasez del recurso será una constante en el futuro debido al cambio climático y una mala planificación y distribución equitativa del agua.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2356497-2
Fecha
21/01/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 010-2025-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que aprueba el “Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027”
Comentario
Los incendios forestales en el país han aumentado con el pasar de los años, esto en específico por el cambio climático. A partir de dicho contexto, el Estado desarrolla un plan que busca mejorar el conocimiento y monitoreo, así como la respuesta ante los incendios. El plan abarca 750 distritos que podrían ser afectados con esta problemática. Entre las acciones principales, se plantea una vigilancia vía monitoreo satelital y avisos de alerta temprana, asimismo se busca capacitar a las comunidades, formar brigadas contra incendios y comprar equipamiento para ellas. El presupuesto inicial para el año 2025 será de S/ 7,464,545.00.
Enlace al Plan: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7521879/6395418-plan-multisectorial-ante-incendios-forestales-2025-2027.pdf?v=1737500653
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2363797-1
Fecha
23/01/2025
Norma y numeración
Decreto Supremo Nº 012-2025-PCM
Sumilla
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa
Comentario
El Corredor Vial Sur es una zona estratégica para el sector minero por el alto tránsito de los recursos extraídos por los grandes proyectos mineros de la zona; sin embargo, este espacio ha sido también el espacio de alta conflictividad social por las variadas controversias relacionadas a la minería en el pasado. A partir de dicho contexto, se prorroga por 60 días calendario adicionales, a partir del 30 de enero de 2025. Cabe precisar que dicho Estado de Emergencia no ha funcionado para solucionar el malestar social respecto a la actividad minera en la zona, por ello se ha prorrogado constantemente, pues no se ha podido satisfacer las necesidades. Como institución solicitamos que se busquen medidas de diálogo efectivas con propuestas reales y evitar a criminalización de la protesta.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2364614-2
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Fecha
25/12/2024
Norma y numeración
Resolución Ministerial N° 00443-2024-MINAM
Sumilla
Declaran en Emergencia Ambiental área geográfica por un plazo de noventa (90) días hábiles y aprueban Plan de Acción Inmediato y a Corto Plazo
Comentario
A raíz del derrame de crudo en las costas de Piura, en el Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, operada por PetroPerú S.A., se declaró en emergencia ambiental la zona en dondo el petróleo se desplazó. Esta zona abarca entre 47 a 228 hectáreas desde la Refinería hasta la playa Cabo Blanco. El propósito de esta declaratoria de emergencia, según la resolución publicada, es proteger el corredor de playas, su biodiversidad y las personas que dependen del mar. El plazo de la misma es de 90 días hábiles. Con la misma resolución se aprobó un Plan Integrado de Acción Inmediato y a Corto Plazo (PIAI), en donde se indica que PetroPerú es el encargado de las acciones de limpieza, y OEFA, las supervisa.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2357007-1
Fecha
29/12/2024
Norma y numeración
Resolución Ministerial N° 00446-2024-MINAM
Sumilla
Aprueban el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 del Ministerio del Ambiente
Comentario
El PEI del MINAM tiene como objetivo al 2030 el fortalecimiento de la gestión ambiental, luchar contra el cambio climático y recuperar los ecosistemas. En el PEI indica también que busca elaborar instrumentos técnicos para la gestión ambiental, creación de sistemas de monitoreo de gases de efecto invernadero, entreo otros, planteándose como meta conservar al menos 10 millones de hectáreas de bosques para 2030 y reducir la emisión de GEI hasta 187 millones de toneladas de CO2.
Enlace al PEI MINAM: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7433958/6333152-plan-estrategico-institucional-del-ministerio-del-ambiente-2025-2030.pdf?v=1735489229
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2357967-1
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Fecha
12/01/2025
Norma y numeración
Resolución Ministerial Nº 009-2025-MINEM/DM
Sumilla
Prorrogan plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial, creado mediante R.M. N° 242-2024-MINEM/DM
Comentario
El año pasado se conformó un Grupo de Trabajo Multisectorial con el fin de generar espacios de diálogo en el proceso de Consulta Previa del Lote 8, ubicado en Loreto y operado previamente por Petroperú y Pluspetrol Norte. Respecto a ese lote, Perupetro pretende que sea explotado por Upland Oil and Gas LLC, lo más pronto posible. Sin embargo, se ha prorrogado por 180 días calendario adicionales la mesa de trabajo, pues no se cumplieron dos funciones del Grupo de Trabajo: proponer acciones orientadas a la mejora de la respuesta del Estado para la atención de las necesidades de las comunidades nativas, y la programación de acciones que contribuyan al desarrollo de las comunidades.
Dentro del proceso de consulta previa se firmaron 05 actas de consulta, las cuales poseen solicitudes respecto a problemáticas en la zona referentes agua potable, salud, educación, ambiente y territorio. El Grupo de Trabajo debe asegurar que las acciones que se acuerden en dicho espacion resuelvan las controversias planteadas en el proceso de la consulta previa desarrollada en la zona.
Link
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2361202-1
Fecha
12/01/2025
Norma y numeración
Resolución Ministerial Nº 010-2025-MINEM/DM
Sumilla
Aprueban el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 del Ministerio de Energía y Minas
Comentario
Se ha aprobado el PEI MINEM al 2030, este instrumento tiene como objetivo desarrollar marcos normativos que impulsen la inversión responsable y sostenible, mejorar la fiscalización ambiental, promover políticas de economía circular, mejorar la transparencia pública. Este plan debe funcionarcomo guía para el desarrollo de políticas en el siguiente lustro. Sin embargo, es meramente declarativo y no existe indicadores que garanticen la sostenibilidad ni un mecanismo que genere obligaciones de cumplimiento.
Enlace al PEI MINEM: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7489504/6368832-pei-2025-2030-minem-version-completa.pdf?v=1736890646
Link
Compartir: