Rechazan intención de imponer proyecto Conga

El megaproyecto minero Conga anunciado por el ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho recibió un contundente rechazo de las organizaciones sociales y de base de la provincia de Celendín, Cajamarca.

Mediante un pronunciamiento, la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) calificó de antitécnico e inviable el proyecto minero Conga.

Afirma que tal proyecto destruiría en pocos años ecosistemas que proveen un ciclo natural de agua de enorme valor para la población y que han demorado millones de años en formarse.

Los ecosistemas de las lagunas de Conga funcionan como inmensas “esponjas de almacenamiento y retención del agua de lluvia”, dentro de un ambiente con flora y fauna que permite una infiltración paulatina y programada de agua en los meses que no llueve.

Dicho servicio ecosistémico es esencial para sostener la ganadería y la agricultura, actividades de empleo y sostén económico de miles de familias de la región Cajamarca.

La PIC recuerda que las pretensiones de imponer el megaproyecto no son nuevas y en el pasado generó conflictos que escalaron durante el2011.

En aquel entonces, la represión policial abatió a cuatro celendinos y un bambamarquino, los fatídicos 3 de julio en Celendín y el 4 de julio en Bambamarca, durante 2012.

Hoy como ayer la población de Celendín rechaza la “nefasta alianza empresa minera y gobierno de turno” que pretende nuevamente “reavivar el fuego y echarle más leña y combustible”, señala la PIC.

El pronunciamiento de la PIC advierte que “no hay lugar para diálogo ni negociación alguna sobre Conga”.

“Solo cabe la rendición de la alianza pro megaminería y la manifestación de su desistimiento definitivo a imponer antitécnicamente el letal megaproyecto” afirma la PIC (con información de Servindi).

Compartir: