El presente informe legal identifica y analiza las graves irregularidades y vacíos contenidos en la Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco. Como parte de las propuestas contenidas en esta MEIA, se prevé la adquisición de 126 viviendas, así como la afectación significativa del territorio comunal y la pérdida de infraestructura de uso colectivo o comunitario, generando en la práctica un desplazamiento de las comunidades de Huano Huano, Pacopata y Huini Coroccohuayco (en la Zona de Explotación Coroccohuayco), y un conjunto de propietarios privados de la comunidad de Alto Huarco (en la Zona de Explotación Antapaccay). El titular del proyecto minero, la Compañía Minera Antapaccay S.A., que pertenece a la multinacional suiza Glencore, no ha incluido como parte de esta propuesta en la MEIA un diagnóstico o línea base que permita identificar los impactos generados por este plan de adquisición de tierras, así como tampoco ha efectuado una evaluación de los impactos a los derechos colectivos que se producirían en estas comunidades, consideradas como pueblos indígenas por el Estado peruano. Estas comunidades no han sido informadas de los alcances de este plan ni la forma cómo serían afectadas, sea por parte de la empresa o por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), encargada de la evaluación y aprobación de esta MEIA. La situación descrita conlleva un grave riesgo de vulneración a los derechos humanos y a los derechos como pueblos indígenas que tienen estas comunidades y sus integrantes.
Descargar PDF