Promoviendo el ordenamiento territorial comunal

Cooperacción, institución de la sociedad civil que defiende derechos colectivos y el medio ambiente, organizó un programa de cineforos comunales entre los días 15, 16 y 17 de marzo pasado como parte de uno de sus proyectos que realiza en la provincia de Cotabambas, en la zona oriental de la región Apurímac, donde promueve el Ordenamiento Territorial Comunal.

Imagen: Andrés Espinoza

Los cineforos comunales fueron espacios de integración que tuvieron el objetivo de reforzar el sentido de comunidad dentro del proceso de Ordenamiento Territorial Comunal en las comunidades de Queuñapampa, Chullupata y Payancca. Esto se realizó con una metodología artística que usó elementos de la teatralidad andina, cuentos y dinámicas que ayudaron a fomentar un trueque de saberes y experiencias, los cuales fueron facilitados por el educador por el arte, artista comunitario y narrador oral Raúl Cisneros Cárdenas. Para complementar se proyectaron cortos animados ambientales que sensibilizaron a los comuneros y comuneras sobre la importancia de conocer, ordenar y defender el territorio.

Imagen: Andrés Espinoza

Durante la actividad también se llevó a cabo el concurso “Contando la historia de mi comunidad”, en el cual los comuneros y comuneras participaron compartiendo relatos ancestrales de su territorio que trataban sobre temas como el origen del nombre de sus comunidades, el cambio a través de los años de su cultura, los juegos tradicionales para niños, los ritos a los elementos de la naturaleza, el cambio del consumo de alimentos, el legado de autoridades importantes y el conflicto armado interno.

Como parte de la actividad y de la estrategia comunicacional, CooperAcción hizo entrega a los y las asistentes de un calendario temático con fotografías que de las comunidades y del proceso de ordenamiento territorial comunal desarrollado en estos. La reacción de los comuneros y comuneras fue de mucha alegría al ver a su comunidad reflejada en las fotografías.

Finalmente, las familias asistentes pudieron grabar este momento de integración con fotografías instantáneas que en las cuales posaron con el lema “conozco, organizo y defiendo mi territorio”.

Imagen: Andrés Espinoza

Lunes 18 de marzo de 2019

 

 

Compartir: